
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








Sin embargo, el mandatario francés destacó su interés en áreas clave como la explotación minera y la cooperación tecnológica.
Argentina19/11/2024
















El presidente francés, Emmanuel Macron, realizó una visita oficial a la Argentina, marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral con un enfoque en cuestiones económicas, ambientales y de defensa.






Durante su encuentro con el presidente argentino, Javier Milei, Macron expresó su rechazo al acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur en su versión actual, dejando claro que su gobierno no lo ratificará sin antes renegociar ciertos términos. Al mismo tiempo, el mandatario francés destacó su interés en áreas clave como la explotación del litio, la cooperación tecnológica y el fortalecimiento de la defensa, mostrando un enfoque integral para la colaboración.
Desde 2019, el principio de acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea ha estado sujeto a múltiples retrasos, principalmente debido a nuevas exigencias por parte del bloque europeo relacionadas con estándares ambientales y protecciones para sus sectores productivos. En este sentido, Macron subrayó que “Francia no firmará el acuerdo tal como está”, resaltando que el pacto sería perjudicial para la agricultura francesa debido a la posible entrada de productos, como carne tratada con hormonas y antibióticos, que no cumplen con los criterios europeos. El mandatario enfatizó que no se puede pedir a los productores franceses que cumplan con normativas estrictas mientras se abren los mercados a productos que no siguen las mismas reglas.
Este punto de fricción resonó durante las reuniones con Milei, quien también expresó su descontento con el funcionamiento actual del Mercosur. La postura argentina refleja la intención de buscar nuevos términos que no solo beneficien al bloque sudamericano sino que respondan mejor a las necesidades económicas del país, que incluyen incentivos para el desarrollo industrial y acuerdos que protejan las economías locales.
Otro de los ejes principales del diálogo fue la crisis climática. Aquí, las diferencias fueron notables: mientras Macron defiende la Agenda 2030 de la ONU y busca soluciones multilaterales para el cambio climático, Milei ha expresado públicamente su escepticismo, describiendo el cambio climático como un “invento socialista”. A pesar de las diferencias, Macron insistió en la necesidad de cooperación internacional en materia de clima y biodiversidad, asegurando que las conversaciones abren un espacio para el diálogo sobre este desafío global.





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



