
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Sin embargo, el mandatario francés destacó su interés en áreas clave como la explotación minera y la cooperación tecnológica.
Argentina19/11/2024El presidente francés, Emmanuel Macron, realizó una visita oficial a la Argentina, marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral con un enfoque en cuestiones económicas, ambientales y de defensa.
Durante su encuentro con el presidente argentino, Javier Milei, Macron expresó su rechazo al acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur en su versión actual, dejando claro que su gobierno no lo ratificará sin antes renegociar ciertos términos. Al mismo tiempo, el mandatario francés destacó su interés en áreas clave como la explotación del litio, la cooperación tecnológica y el fortalecimiento de la defensa, mostrando un enfoque integral para la colaboración.
Desde 2019, el principio de acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea ha estado sujeto a múltiples retrasos, principalmente debido a nuevas exigencias por parte del bloque europeo relacionadas con estándares ambientales y protecciones para sus sectores productivos. En este sentido, Macron subrayó que “Francia no firmará el acuerdo tal como está”, resaltando que el pacto sería perjudicial para la agricultura francesa debido a la posible entrada de productos, como carne tratada con hormonas y antibióticos, que no cumplen con los criterios europeos. El mandatario enfatizó que no se puede pedir a los productores franceses que cumplan con normativas estrictas mientras se abren los mercados a productos que no siguen las mismas reglas.
Este punto de fricción resonó durante las reuniones con Milei, quien también expresó su descontento con el funcionamiento actual del Mercosur. La postura argentina refleja la intención de buscar nuevos términos que no solo beneficien al bloque sudamericano sino que respondan mejor a las necesidades económicas del país, que incluyen incentivos para el desarrollo industrial y acuerdos que protejan las economías locales.
Otro de los ejes principales del diálogo fue la crisis climática. Aquí, las diferencias fueron notables: mientras Macron defiende la Agenda 2030 de la ONU y busca soluciones multilaterales para el cambio climático, Milei ha expresado públicamente su escepticismo, describiendo el cambio climático como un “invento socialista”. A pesar de las diferencias, Macron insistió en la necesidad de cooperación internacional en materia de clima y biodiversidad, asegurando que las conversaciones abren un espacio para el diálogo sobre este desafío global.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.