
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Sin embargo, el mandatario francés destacó su interés en áreas clave como la explotación minera y la cooperación tecnológica.
Argentina19/11/2024El presidente francés, Emmanuel Macron, realizó una visita oficial a la Argentina, marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral con un enfoque en cuestiones económicas, ambientales y de defensa.
Durante su encuentro con el presidente argentino, Javier Milei, Macron expresó su rechazo al acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur en su versión actual, dejando claro que su gobierno no lo ratificará sin antes renegociar ciertos términos. Al mismo tiempo, el mandatario francés destacó su interés en áreas clave como la explotación del litio, la cooperación tecnológica y el fortalecimiento de la defensa, mostrando un enfoque integral para la colaboración.
Desde 2019, el principio de acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea ha estado sujeto a múltiples retrasos, principalmente debido a nuevas exigencias por parte del bloque europeo relacionadas con estándares ambientales y protecciones para sus sectores productivos. En este sentido, Macron subrayó que “Francia no firmará el acuerdo tal como está”, resaltando que el pacto sería perjudicial para la agricultura francesa debido a la posible entrada de productos, como carne tratada con hormonas y antibióticos, que no cumplen con los criterios europeos. El mandatario enfatizó que no se puede pedir a los productores franceses que cumplan con normativas estrictas mientras se abren los mercados a productos que no siguen las mismas reglas.
Este punto de fricción resonó durante las reuniones con Milei, quien también expresó su descontento con el funcionamiento actual del Mercosur. La postura argentina refleja la intención de buscar nuevos términos que no solo beneficien al bloque sudamericano sino que respondan mejor a las necesidades económicas del país, que incluyen incentivos para el desarrollo industrial y acuerdos que protejan las economías locales.
Otro de los ejes principales del diálogo fue la crisis climática. Aquí, las diferencias fueron notables: mientras Macron defiende la Agenda 2030 de la ONU y busca soluciones multilaterales para el cambio climático, Milei ha expresado públicamente su escepticismo, describiendo el cambio climático como un “invento socialista”. A pesar de las diferencias, Macron insistió en la necesidad de cooperación internacional en materia de clima y biodiversidad, asegurando que las conversaciones abren un espacio para el diálogo sobre este desafío global.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.