
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Sin embargo, el mandatario francés destacó su interés en áreas clave como la explotación minera y la cooperación tecnológica.
Argentina19/11/2024El presidente francés, Emmanuel Macron, realizó una visita oficial a la Argentina, marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral con un enfoque en cuestiones económicas, ambientales y de defensa.
Durante su encuentro con el presidente argentino, Javier Milei, Macron expresó su rechazo al acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur en su versión actual, dejando claro que su gobierno no lo ratificará sin antes renegociar ciertos términos. Al mismo tiempo, el mandatario francés destacó su interés en áreas clave como la explotación del litio, la cooperación tecnológica y el fortalecimiento de la defensa, mostrando un enfoque integral para la colaboración.
Desde 2019, el principio de acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea ha estado sujeto a múltiples retrasos, principalmente debido a nuevas exigencias por parte del bloque europeo relacionadas con estándares ambientales y protecciones para sus sectores productivos. En este sentido, Macron subrayó que “Francia no firmará el acuerdo tal como está”, resaltando que el pacto sería perjudicial para la agricultura francesa debido a la posible entrada de productos, como carne tratada con hormonas y antibióticos, que no cumplen con los criterios europeos. El mandatario enfatizó que no se puede pedir a los productores franceses que cumplan con normativas estrictas mientras se abren los mercados a productos que no siguen las mismas reglas.
Este punto de fricción resonó durante las reuniones con Milei, quien también expresó su descontento con el funcionamiento actual del Mercosur. La postura argentina refleja la intención de buscar nuevos términos que no solo beneficien al bloque sudamericano sino que respondan mejor a las necesidades económicas del país, que incluyen incentivos para el desarrollo industrial y acuerdos que protejan las economías locales.
Otro de los ejes principales del diálogo fue la crisis climática. Aquí, las diferencias fueron notables: mientras Macron defiende la Agenda 2030 de la ONU y busca soluciones multilaterales para el cambio climático, Milei ha expresado públicamente su escepticismo, describiendo el cambio climático como un “invento socialista”. A pesar de las diferencias, Macron insistió en la necesidad de cooperación internacional en materia de clima y biodiversidad, asegurando que las conversaciones abren un espacio para el diálogo sobre este desafío global.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.