
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Lithium South recolecta salmuera concentrada en Geotanks en su proyecto Hombre Muerto Norte, en Salta, para validar procesos de extracción de litio y fortalecer su avance en la industria.
Salta14/11/2024La empresa canadiense de exploración Lithium South Development Corporation (TSX-V: LIS) (OTCQB: LISMF) (Frankfurt: OGPQ), propietaria del 100% del Proyecto Hombre Muerto Norte (HMN Li), en la provincia de Salta, Argentina, ha presentado una actualización sobre el avance de sus pruebas de extracción de litio y su desarrollo corporativo.
En el sitio del proyecto, Lithium South ha implementado 10 estanques de evaporación piloto que desde diciembre de 2022 están concentrando salmuera de litio. Actualmente, el equipo técnico está cosechando esta salmuera concentrada para su traslado a Salta. Este proceso de recolección se realiza utilizando Geotanks, cada uno de los cuales contiene alrededor de 19 metros cúbicos de salmuera. Estas muestras serán objeto de nuevos estudios en los laboratorios, con el objetivo de validar los procesos de extracción del litio.
La supervisión del programa está a cargo de William Feyerabend, geólogo consultor y Persona Calificada bajo la normativa NI 43-101, quien dirige los procedimientos de evaporación seleccionados por la compañía como una opción de bajo riesgo y estándar en la industria, de acuerdo con la Evaluación Económica Preliminar presentada el 30 de abril de 2024.
En el ámbito corporativo, Lithium South continúa en negociaciones con potenciales socios interesados en participar en el desarrollo del proyecto HMN Li. Además, una de las partes interesadas realizará una visita al sitio en diciembre para explorar posibilidades de colaboración.
El Presidente y CEO de la compañía, Adrian F. C. Hobkirk, declaró: “Con un sólido recurso de litio y una química de salmuera que lidera en la industria, la reciente actividad de fusiones y adquisiciones en el sector del litio subraya el valor del Proyecto HMN Li. Con la conclusión del Estudio de Línea Base Ambiental de Fase Uno, esperamos avanzar hacia un Estudio de Factibilidad Definitivo. Lithium South está bien financiada para continuar operando hasta 2025”.
Lithium South posee en su totalidad el Proyecto HMN Li, que se extiende en las provincias de Salta y Catamarca, en pleno triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto, donde se sitúa el proyecto, tiene una larga trayectoria en la producción de litio, con Arcadium Lithium (resultado de la fusión de Alkem y Livent) en funcionamiento al sur del proyecto desde hace más de veinticinco años. Actualmente, el área está rodeada de importantes desarrollos, como el de POSCO en construcción, valuado en 4 mil millones de dólares, y el Proyecto Sal de Vida, desarrollado por Arcadium.
El trabajo de exploración ha permitido a Lithium South delinear un recurso conforme a NI 43-101 de 1,583,200 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en los bloques Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo. La Evaluación Económica Preliminar del 30 de abril de 2024 también destaca el potencial para producir hasta 15,600 toneladas de carbonato de litio por año, y actualmente se está recolectando una muestra granel de salmuera evaporada para continuar con pruebas adicionales en Salta, Argentina.
Con un equipo técnico de alta experiencia y un proyecto estratégicamente ubicado, Lithium South continúa avanzando para consolidarse como un actor clave en la industria del litio en Argentina.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.