
Proyectos del RIGI: uno por uno cuáles ya fueron aprobados y los que están en espera
Argentina20/07/2025El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
En el marco de una misión oficial a la República Popular China, el Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía de Argentina, Juan Pazo, encabezó una serie de reuniones con autoridades gubernamentales, empresarios e inversores clave.
Argentina09/11/2024El principal tema de discusión fue el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), un programa diseñado para atraer inversiones extranjeras en sectores estratégicos de la economía argentina, lo que representa una importante oportunidad para las empresas chinas.
Pazo, acompañado por el embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con el Ministro de Comercio chino, Wang Wentao. Durante el encuentro, se abordaron tanto los lineamientos económicos del gobierno argentino como las ventajas del RIGI para las empresas chinas interesadas en invertir en Argentina, ya sea a través de proyectos conjuntos o como proveedores de tecnología y bienes intermedios.
Uno de los momentos clave de la visita fue una presentación del RIGI, dirigida a más de 25 empresas chinas y más de 5,000 participantes online, donde se detallaron las oportunidades y beneficios que el régimen ofrece a los inversores. Además, Pazo mantuvo una reunión bilateral con directivos de China National Chemical Engineering Construction Corporation (CNCEC) y con representantes de Chinalco, el gigante estatal del aluminio, que se posiciona como uno de los mayores actores globales en el sector de metales no ferrosos. La firma, que opera en más de 20 países, está en proceso de evaluar nuevos proyectos de inversión en Argentina.
El Secretario también sostuvo encuentros con altos funcionarios de Jiuling Lithium, una empresa especializada en la producción de cloruro de litio, cuyo portafolio de clientes incluye gigantes como Tesla, BYD, y CATL. Jiuling, que cuenta con proyectos en África, expresó su interés en explorar oportunidades de expansión en Argentina, país que se perfila como un actor clave en la cadena global de producción de baterías para vehículos eléctricos.
Por otro lado, la agenda de Pazo incluyó una reunión con Wan Linjung, viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), quien se mostró positivo respecto a las políticas económicas de Argentina. Wan destacó el compromiso de China para agilizar la reactivación de las exportaciones argentinas de carne aviar y confirmó que los protocolos para otros productos de exportación, como menudencias porcinas, frutos secos y productos pesqueros, están próximos a ser firmados.
Reuniones en Shanghai: Interés por invertir en Argentina
La agenda de Pazo también lo llevó a Shanghai, donde visitó la China International Import Expo (CIIE), uno de los mayores eventos comerciales del país. Allí, el funcionario argentino participó en un foro titulado Argentina 2024: Perspectivas económicas y nuevas oportunidades de inversión, que reunió a empresas chinas con intereses en el mercado argentino. Pazo aprovechó la ocasión para presentar el programa de reformas estructurales que está llevando a cabo el gobierno argentino con el fin de mejorar el entorno de negocios y facilitar la inversión extranjera.
Durante su visita, Pazo mantuvo reuniones con representantes de más de 30 compañías chinas, incluidas Tibet Summit Resources, Power China, Gotion High Tech, y ZTE Corporation, que ya tienen proyectos activos en Argentina o están explorando nuevas inversiones en el país. Asimismo, el Secretario se reunió con autoridades de la Cámara de Comercio de Zhejiang, donde intercambió opiniones sobre el potencial de colaboración entre ambos países en diversas áreas productivas.
En su visita al stand del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Pazo subrayó el potencial de la ganadería argentina para satisfacer la creciente demanda global, especialmente en mercados como el chino, que sigue siendo un destino clave para las exportaciones de carne argentina.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) detalla las oportunidades, desafíos y requisitos para que las empresas locales se integren a una cadena productiva en crecimiento exponencial.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) detalla las oportunidades, desafíos y requisitos para que las empresas locales se integren a una cadena productiva en crecimiento exponencial.
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
Con un salto del 16% en su producción trimestral, Lindero consolida su papel clave para Fortuna Mining en Salta y apunta a superar la meta anual de oro planificada para 2025.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.