
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
El gobernador de San Juan dio detalles de lo que le propuso al Presidente en la reunión que mantuvieron el jueves en Casa Rosada.
San Juan26/10/2024El gobernador de San Juan Marcelo Orrego dio detalles de lo que le pudo exponer al presidente Javier Milei, en la reunión que mantuvo junto a otros gobernadores. En esa cita llevada a casa Rosada y que duró más de dos horas, el funcionario sanjuanino pudo poner en la mesa diversos temas que atañen a San Juan: minería, obra pública y energía solar fotovoltaica.
“Fue una reunión extensa donde hablamos de muchos temas, principalmente la economía del país, no solo la actualidad sino también a futuro, lo vi al presidente consustanciado y muy seguro en el proceso de lo que está desarrollando, tratando de poder romper esa barrera de riesgo país de los mil puntos”, expresó Orrego.
El máximo mandatario sanjuanino dijo que expuso en la mesa temas que para San Juan son fundamentales: “Son temas que en nuestra provincia tienen relevancia, porque si bien las rutas nacionales tienen que ver con todas las provincias, las rutas nacionales son jurisdicción de Nación y por eso le pedimos todos los gobernadores que tome medidas en el asunto y que de recursos a los distritos de Argentina”, manifestó.
Lógicamente la minería con los proyectos mineros que crecen en San Juan y la energía solar fotovoltaica con los Parques generando energía en la provincia, no quedaron exentos en la reunión con el Presidente: “Uno por supuesto no deja de ser agenda en el mundo de la minería por la transición energética y eso siempre ocupa un lugar,. Y otro tema que él quería escuchar mucho fue el tema de la energía solar. San Juan es líder en producir energía fotovoltaica y eso nos permite pensar en muchas posibilidades lo que nos da nuestra querida provincia al tener más de 300 días de alta radiación solar, eso nos permite volver a estar en esa demanda que tiene el mundo y lógicamente Argentina forma parte de esa agenda inetrnacional”, expresó.
Sobre la deuda fiscal que Nación tiene con las provincias, en este caso Orrego resaltó que si bien San Juan es una provincia que no tiene una alta deuda, la cifra oscila los 8 mil millones, igual aprovechó para charlar del tema.
En unos días comenzará la Fiesta del Sol y ante la consulta si extendió la invitación a Milei, Orrego destacó que “es probable que se acerquen algunos funcionarios”, aunque recalcó que esa no es la prioridad. “Esta FNS tiene que ver con ponerle el amor por lo nuestro, va a ser una fiesta diferente, tiene una impronta donde con un Forum de ideas, los sanjuaninos tendremos la posibilidad con nuestros productores de hacer valer los productos extraordinarios que tenemos en la provincia”, manifestó.
Diario de Cuyo
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.