
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El gobernador de San Juan dio detalles de lo que le propuso al Presidente en la reunión que mantuvieron el jueves en Casa Rosada.
San Juan26/10/2024El gobernador de San Juan Marcelo Orrego dio detalles de lo que le pudo exponer al presidente Javier Milei, en la reunión que mantuvo junto a otros gobernadores. En esa cita llevada a casa Rosada y que duró más de dos horas, el funcionario sanjuanino pudo poner en la mesa diversos temas que atañen a San Juan: minería, obra pública y energía solar fotovoltaica.
“Fue una reunión extensa donde hablamos de muchos temas, principalmente la economía del país, no solo la actualidad sino también a futuro, lo vi al presidente consustanciado y muy seguro en el proceso de lo que está desarrollando, tratando de poder romper esa barrera de riesgo país de los mil puntos”, expresó Orrego.
El máximo mandatario sanjuanino dijo que expuso en la mesa temas que para San Juan son fundamentales: “Son temas que en nuestra provincia tienen relevancia, porque si bien las rutas nacionales tienen que ver con todas las provincias, las rutas nacionales son jurisdicción de Nación y por eso le pedimos todos los gobernadores que tome medidas en el asunto y que de recursos a los distritos de Argentina”, manifestó.
Lógicamente la minería con los proyectos mineros que crecen en San Juan y la energía solar fotovoltaica con los Parques generando energía en la provincia, no quedaron exentos en la reunión con el Presidente: “Uno por supuesto no deja de ser agenda en el mundo de la minería por la transición energética y eso siempre ocupa un lugar,. Y otro tema que él quería escuchar mucho fue el tema de la energía solar. San Juan es líder en producir energía fotovoltaica y eso nos permite pensar en muchas posibilidades lo que nos da nuestra querida provincia al tener más de 300 días de alta radiación solar, eso nos permite volver a estar en esa demanda que tiene el mundo y lógicamente Argentina forma parte de esa agenda inetrnacional”, expresó.
Sobre la deuda fiscal que Nación tiene con las provincias, en este caso Orrego resaltó que si bien San Juan es una provincia que no tiene una alta deuda, la cifra oscila los 8 mil millones, igual aprovechó para charlar del tema.
En unos días comenzará la Fiesta del Sol y ante la consulta si extendió la invitación a Milei, Orrego destacó que “es probable que se acerquen algunos funcionarios”, aunque recalcó que esa no es la prioridad. “Esta FNS tiene que ver con ponerle el amor por lo nuestro, va a ser una fiesta diferente, tiene una impronta donde con un Forum de ideas, los sanjuaninos tendremos la posibilidad con nuestros productores de hacer valer los productos extraordinarios que tenemos en la provincia”, manifestó.
Diario de Cuyo
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.