
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
El gobernador de San Juan dio detalles de lo que le propuso al Presidente en la reunión que mantuvieron el jueves en Casa Rosada.
San Juan26/10/2024El gobernador de San Juan Marcelo Orrego dio detalles de lo que le pudo exponer al presidente Javier Milei, en la reunión que mantuvo junto a otros gobernadores. En esa cita llevada a casa Rosada y que duró más de dos horas, el funcionario sanjuanino pudo poner en la mesa diversos temas que atañen a San Juan: minería, obra pública y energía solar fotovoltaica.
“Fue una reunión extensa donde hablamos de muchos temas, principalmente la economía del país, no solo la actualidad sino también a futuro, lo vi al presidente consustanciado y muy seguro en el proceso de lo que está desarrollando, tratando de poder romper esa barrera de riesgo país de los mil puntos”, expresó Orrego.
El máximo mandatario sanjuanino dijo que expuso en la mesa temas que para San Juan son fundamentales: “Son temas que en nuestra provincia tienen relevancia, porque si bien las rutas nacionales tienen que ver con todas las provincias, las rutas nacionales son jurisdicción de Nación y por eso le pedimos todos los gobernadores que tome medidas en el asunto y que de recursos a los distritos de Argentina”, manifestó.
Lógicamente la minería con los proyectos mineros que crecen en San Juan y la energía solar fotovoltaica con los Parques generando energía en la provincia, no quedaron exentos en la reunión con el Presidente: “Uno por supuesto no deja de ser agenda en el mundo de la minería por la transición energética y eso siempre ocupa un lugar,. Y otro tema que él quería escuchar mucho fue el tema de la energía solar. San Juan es líder en producir energía fotovoltaica y eso nos permite pensar en muchas posibilidades lo que nos da nuestra querida provincia al tener más de 300 días de alta radiación solar, eso nos permite volver a estar en esa demanda que tiene el mundo y lógicamente Argentina forma parte de esa agenda inetrnacional”, expresó.
Sobre la deuda fiscal que Nación tiene con las provincias, en este caso Orrego resaltó que si bien San Juan es una provincia que no tiene una alta deuda, la cifra oscila los 8 mil millones, igual aprovechó para charlar del tema.
En unos días comenzará la Fiesta del Sol y ante la consulta si extendió la invitación a Milei, Orrego destacó que “es probable que se acerquen algunos funcionarios”, aunque recalcó que esa no es la prioridad. “Esta FNS tiene que ver con ponerle el amor por lo nuestro, va a ser una fiesta diferente, tiene una impronta donde con un Forum de ideas, los sanjuaninos tendremos la posibilidad con nuestros productores de hacer valer los productos extraordinarios que tenemos en la provincia”, manifestó.
Diario de Cuyo
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.