
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Desde el 1 hasta el 20 de octubre, la empresa rehabilitó 85 kilómetros de carretera y completó 20 kilómetros adicionales de nivelación, asegurando un acceso seguro y eficiente a las operaciones del campamento.
San Juan23/10/2024McEwen Copper, la subsidiaria de McEwen Mining, anunció un importante avance en el desarrollo de su proyecto Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan. Desde el 1 hasta el 20 de octubre, la empresa rehabilitó 85 kilómetros de carretera y completó 20 kilómetros adicionales de nivelación, asegurando un acceso seguro y eficiente a las operaciones del campamento. Este hito se logró diez días antes de lo programado, gracias al esfuerzo conjunto de su equipo y contratistas locales.
Michael Meding, Vicepresidente de Cobre y Gerente General de McEwen Copper, expresó su agradecimiento a las empresas que colaboraron en esta tarea. "El camino hacia el campamento está listo, y nosotros también; la campaña de exploración 2024/25 está a punto de comenzar. Alcanzar este hito 10 días antes de lo programado no habría sido posible sin la dedicación y el trabajo en equipo de todos los involucrados.", destacó Meding.
La rehabilitación de caminos es un componente crucial en la preparación para la campaña de exploración 2024/25, la cual se enfocará en evaluar el potencial mineral del proyecto, que se ha identificado como uno de los yacimientos de cobre más prometedores de la región. Con un acceso mejorado, McEwen Copper busca optimizar sus operaciones y facilitar futuras perforaciones.
Además, la empresa agradeció a sus proveedores, que son fundamentales para el avance del proyecto y la industria minera en San Juan. "Cada paso adelante en Los Azules refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el trabajo conjunto con las comunidades locales. Estoy emocionado por lo que está por venir y por acercarnos a la fase de viabilidad. Este proyecto no se trata solo de minería; se trata de crear valor compartido para la región. Sigamos construyendo juntos", agregó Meding.
Los Azules no solo representa una oportunidad para la producción de cobre, sino que también se enfoca en la creación de valor compartido para la región. McEwen Copper ha expresado su intención de desarrollar un proyecto minero que priorice la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades cercanas, consolidando su posición en el mercado y contribuyendo al crecimiento económico regional.
A medida que se acercan a la fase de viabilidad, el equipo de McEwen Copper continúa trabajando para garantizar que el desarrollo de Los Azules no solo beneficie a la empresa, sino que también impulse el progreso en San Juan y más allá. "Estamos entusiasmados por lo que está por venir y listos para seguir construyendo juntos", concluyó Meding.
Los Azules es un proyecto avanzado de exploración de cobre porfídico en la provincia de San Juan, Argentina, conocida por su actividad minera. El proyecto se encuentra aproximadamente a 80 km al oeste-noroeste de la localidad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile, a una altitud de 3,500 m en la cordillera de los Andes.
Los Azules es un gran proyecto de cobre a cielo abierto de alta ley con un considerable potencial de crecimiento adicional. Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada del proyecto, completada en 2023, se anticipa que Los Azules producirá un promedio de 322 millones de libras de cátodo de cobre anualmente durante una vida útil de la mina (LOM) de 27 años, con eficiencias de costos competitivas y un fuerte énfasis en minimizar el impacto ambiental.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.