
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
Desde el 1 hasta el 20 de octubre, la empresa rehabilitó 85 kilómetros de carretera y completó 20 kilómetros adicionales de nivelación, asegurando un acceso seguro y eficiente a las operaciones del campamento.
San Juan23/10/2024McEwen Copper, la subsidiaria de McEwen Mining, anunció un importante avance en el desarrollo de su proyecto Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan. Desde el 1 hasta el 20 de octubre, la empresa rehabilitó 85 kilómetros de carretera y completó 20 kilómetros adicionales de nivelación, asegurando un acceso seguro y eficiente a las operaciones del campamento. Este hito se logró diez días antes de lo programado, gracias al esfuerzo conjunto de su equipo y contratistas locales.
Michael Meding, Vicepresidente de Cobre y Gerente General de McEwen Copper, expresó su agradecimiento a las empresas que colaboraron en esta tarea. "El camino hacia el campamento está listo, y nosotros también; la campaña de exploración 2024/25 está a punto de comenzar. Alcanzar este hito 10 días antes de lo programado no habría sido posible sin la dedicación y el trabajo en equipo de todos los involucrados.", destacó Meding.
La rehabilitación de caminos es un componente crucial en la preparación para la campaña de exploración 2024/25, la cual se enfocará en evaluar el potencial mineral del proyecto, que se ha identificado como uno de los yacimientos de cobre más prometedores de la región. Con un acceso mejorado, McEwen Copper busca optimizar sus operaciones y facilitar futuras perforaciones.
Además, la empresa agradeció a sus proveedores, que son fundamentales para el avance del proyecto y la industria minera en San Juan. "Cada paso adelante en Los Azules refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el trabajo conjunto con las comunidades locales. Estoy emocionado por lo que está por venir y por acercarnos a la fase de viabilidad. Este proyecto no se trata solo de minería; se trata de crear valor compartido para la región. Sigamos construyendo juntos", agregó Meding.
Los Azules no solo representa una oportunidad para la producción de cobre, sino que también se enfoca en la creación de valor compartido para la región. McEwen Copper ha expresado su intención de desarrollar un proyecto minero que priorice la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades cercanas, consolidando su posición en el mercado y contribuyendo al crecimiento económico regional.
A medida que se acercan a la fase de viabilidad, el equipo de McEwen Copper continúa trabajando para garantizar que el desarrollo de Los Azules no solo beneficie a la empresa, sino que también impulse el progreso en San Juan y más allá. "Estamos entusiasmados por lo que está por venir y listos para seguir construyendo juntos", concluyó Meding.
Los Azules es un proyecto avanzado de exploración de cobre porfídico en la provincia de San Juan, Argentina, conocida por su actividad minera. El proyecto se encuentra aproximadamente a 80 km al oeste-noroeste de la localidad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile, a una altitud de 3,500 m en la cordillera de los Andes.
Los Azules es un gran proyecto de cobre a cielo abierto de alta ley con un considerable potencial de crecimiento adicional. Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada del proyecto, completada en 2023, se anticipa que Los Azules producirá un promedio de 322 millones de libras de cátodo de cobre anualmente durante una vida útil de la mina (LOM) de 27 años, con eficiencias de costos competitivas y un fuerte énfasis en minimizar el impacto ambiental.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.