
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Desde el 1 hasta el 20 de octubre, la empresa rehabilitó 85 kilómetros de carretera y completó 20 kilómetros adicionales de nivelación, asegurando un acceso seguro y eficiente a las operaciones del campamento.
San Juan23/10/2024McEwen Copper, la subsidiaria de McEwen Mining, anunció un importante avance en el desarrollo de su proyecto Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan. Desde el 1 hasta el 20 de octubre, la empresa rehabilitó 85 kilómetros de carretera y completó 20 kilómetros adicionales de nivelación, asegurando un acceso seguro y eficiente a las operaciones del campamento. Este hito se logró diez días antes de lo programado, gracias al esfuerzo conjunto de su equipo y contratistas locales.
Michael Meding, Vicepresidente de Cobre y Gerente General de McEwen Copper, expresó su agradecimiento a las empresas que colaboraron en esta tarea. "El camino hacia el campamento está listo, y nosotros también; la campaña de exploración 2024/25 está a punto de comenzar. Alcanzar este hito 10 días antes de lo programado no habría sido posible sin la dedicación y el trabajo en equipo de todos los involucrados.", destacó Meding.
La rehabilitación de caminos es un componente crucial en la preparación para la campaña de exploración 2024/25, la cual se enfocará en evaluar el potencial mineral del proyecto, que se ha identificado como uno de los yacimientos de cobre más prometedores de la región. Con un acceso mejorado, McEwen Copper busca optimizar sus operaciones y facilitar futuras perforaciones.
Además, la empresa agradeció a sus proveedores, que son fundamentales para el avance del proyecto y la industria minera en San Juan. "Cada paso adelante en Los Azules refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el trabajo conjunto con las comunidades locales. Estoy emocionado por lo que está por venir y por acercarnos a la fase de viabilidad. Este proyecto no se trata solo de minería; se trata de crear valor compartido para la región. Sigamos construyendo juntos", agregó Meding.
Los Azules no solo representa una oportunidad para la producción de cobre, sino que también se enfoca en la creación de valor compartido para la región. McEwen Copper ha expresado su intención de desarrollar un proyecto minero que priorice la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades cercanas, consolidando su posición en el mercado y contribuyendo al crecimiento económico regional.
A medida que se acercan a la fase de viabilidad, el equipo de McEwen Copper continúa trabajando para garantizar que el desarrollo de Los Azules no solo beneficie a la empresa, sino que también impulse el progreso en San Juan y más allá. "Estamos entusiasmados por lo que está por venir y listos para seguir construyendo juntos", concluyó Meding.
Los Azules es un proyecto avanzado de exploración de cobre porfídico en la provincia de San Juan, Argentina, conocida por su actividad minera. El proyecto se encuentra aproximadamente a 80 km al oeste-noroeste de la localidad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile, a una altitud de 3,500 m en la cordillera de los Andes.
Los Azules es un gran proyecto de cobre a cielo abierto de alta ley con un considerable potencial de crecimiento adicional. Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada del proyecto, completada en 2023, se anticipa que Los Azules producirá un promedio de 322 millones de libras de cátodo de cobre anualmente durante una vida útil de la mina (LOM) de 27 años, con eficiencias de costos competitivas y un fuerte énfasis en minimizar el impacto ambiental.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
Metrogas, Transener, TGN, Edenor e YPF sufrieron fuertes pérdidas. Las acciones argentinas que cotizan a nivel doméstico y en Nueva York, arrastradas por el desplome de las cotizaciones en los mercados internacionales.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector