
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Desde el 10 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024, se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas charlas técnicas, consultas del expediente, fiscalización del proyecto y una audiencia pública en la localidad de Los Nacimientos.
Catamarca21/10/2024Convocado por el Ministerio de Minería a través de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera, el proceso tuvo como objetivo discutir el Informe de Impacto Ambiental relacionado con la etapa de explotación del proyecto. Durante este mes, se realizaron cuatro charlas técnicas, dos en la Villa de Antofagasta y dos en Los Nacimientos, que atrajeron a aproximadamente 300 participantes. En estas sesiones, la empresa presentó información clave sobre el proyecto, abarcando aspectos socioeconómicos, culturales, arqueológicos, así como temas relacionados con el agua, la biodiversidad y los planes de mitigación.
El 9 de octubre se llevó a cabo una fiscalización interinstitucional, donde profesionales del equipo interdisciplinario, junto a representantes de comunidades como Villa, El Peñón, Los Nacimientos, Ciénaga la Redonda y Antofalla, inspeccionaron las instalaciones y actividades del proyecto, revisando su estado actual y las proyecciones futuras según el Informe de Impacto Ambiental.
Además, el expediente fue puesto a disposición del público desde el inicio del proceso en el Punto Digital de la Villa de Antofagasta de la Sierra, así como en la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera y en la delegación de Los Nacimientos. Allí, técnicos estuvieron disponibles para resolver consultas y guiar a los interesados en el análisis del informe.
El ciclo culminó con una audiencia pública el 10 de octubre, donde cerca de 150 personas de diversas localidades participaron activamente. Durante esta sesión, se ofreció una charla educativa para los estudiantes de la escuela N° 495, enfocada en la concientización sobre los derechos de los niños. Posteriormente, el equipo técnico del Ministerio de Minería organizó actividades lúdicas para enseñar a los niños sobre los minerales extraídos en Catamarca y la importancia del cuidado del medio ambiente y el reciclaje.
Finalmente, la autoridad minera deberá considerar todos los aportes y opiniones surgidos durante este proceso antes de tomar una decisión sobre la aprobación del Informe de Impacto Ambiental.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.