
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








El gobernador de Salta cerró el encuentro "Impacto del RIGI en la Minería", que se desarrolló en la jornada de hoy en el Club 20 de Febrero, de la provincia norteña.
Salta18/10/2024 Salta Mining
Salta Mining
















El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó que este encuentro permite exponer y dialogar sobre una herramienta clave diseñada para atraer grandes inversiones, tanto nacionales como internacionales, como lo es el RIGI.






"Este evento es una muestra del federalismo que reclamamos incaudicablemente los hijos de Güemes. Ya empezamos a ver que Dios no solamente atiende en Buenos Aires, ya en el norte también está atendiendo".
El mandatario puso de relieve el gran impacto de la minería en la provincia. "En cuatro valores esenciales cimentamos esta actividad los salteños. Previsibilidad y seguridad jurídica. Somos una provincia confiable, conjuzgado de minas, como autoridad independiente que no cambia las reglas del juego preestablecidas durante el curso de inversiones tan importantes y de largo plazo". Aclaró que esto no es algo que lo diga él, sino apuntó a que se trata de una afirmación del prestigioso instituto canadiense Fraser, que es el que evalúa las inversiones que se hacen en distintos lugares del mundo y que ha ubicado a Salta como un lugar de inversión.
"Sustentabilidad ambiental. Producimos conservando y conservamos produciendo. Todo lo que hacemos garantiza altos estándares en el cuidado del medio ambiente. Tres, el agua, un recurso tan preciado, fundamental y cada vez más valioso, por ello buscamos eficientizar su uso y requerimientos".
Sáenz agregó un cuarto punto, como base de la actividad minera en Salta: "Quizás es el valor más importante, la licencia social. El respeto, inclusión, desarrollo y progreso de nuestras comunidades, sobre todo aquellas bajo zona de influencia de los proyectos mineros, es norma en Salta. Trabajamos en procedimientos de consultas, públicas y transparentes, monitoreos participativos permanentes, audiencias públicas previas a la habilitación de cualquier proyecto, mesa de trabajos sociales".
El gobernador agregó: "Es en ese marco que deben incorporarse los beneficios del RIGI, a saber, fiscales, aduaneros, cambiarios, atrayendo grandes inversiones que fomenten el desarrollo y la competitividad, impulsando sectores claves, como la minería en este caso, y permitiéndole a nuestras provincias y a nuestro país aumentar exportaciones, multiplicando la generación de empleo de calidad. Por eso confiamos que es posible. Salta ha adoptado plenamente el régimen de incentivos para grandes inversiones, sancionando distintas leyes".
Recordó que junto a otros gobernadores recorrieron el mundo, mostrándo los potenciales de cada una de las provincias. "Hoy el mundo demanda lo que Argentina y cada una de nuestras provincias tiene. Esos minerales críticos, indispensables para la transformación energética y la transición energética, los tiene Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan, Mendoza. En el mundo decimos, aquí estamos esperándolos con los brazos abiertos, con los proveedores necesarios.
Gustavo Sáenz contó que "el otro día nos preguntaban en Londres el otro día si estábamos capacitados para recibir inversiones y si teníamos los proveedores necesarios para hacerlo. Y con orgullo le dije que sí, porque no solo exigimos, sino que también aportamos la capacitación de aquellos que tienen la posibilidad de tener un trabajo genuino y para eso nos ocupamos desde el gobierno en trabajar para capacitarlos".
Sobre este tema, detalló: "Tenemos más de 630 proveedores locales que están en condiciones de brindar los servicios para que aquellos que vengan a invertir en Salta. Sabemos que son proyectos ambiciosos, de alto riesgo y aquí tienen la garantía de proveedores y de recursos humanos, para hacer que esos proyectos sean exitosos".
Aclaró que "así como nos exigen seguridad jurídica, así como les brindamos el RIGI a aquellos que vienen a invertir, también exigimos que el trabajo el sea para nuestra gente y para nuestros proveedores. Porque queremos que cada una de nuestras provincias crezcan. Vamos a defender lo que tenemos como ley en cada una de las provincias y nos hemos puesto de acuerdo, porque hoy día tengo la responsabilidad de presidir la Mesa del Litio, de que Catamarca, Jujuy y Salta van a tener las mismas reglamentaciones. Primero estarán los salteños, si los salteños no están en condiciones de hacerlo, serán los catamarqueños, sino los jujeños".
"Primero la patria chica, primero la región, primero los nuestros, primero los salteños y a seguir trabajandopara que crezcamos de manera armónica y sistemática. Tenemos el RIGI, tenemos recursos humanos, capacitados y proveedores calificados. Inviertan en Salta. Confíen en esta tierra de oportunidades y en su gente. No se van a arrepentir", concluyó el mandatario norteño





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



