
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
El gobernador de Salta cerró el encuentro "Impacto del RIGI en la Minería", que se desarrolló en la jornada de hoy en el Club 20 de Febrero, de la provincia norteña.
Salta18/10/2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó que este encuentro permite exponer y dialogar sobre una herramienta clave diseñada para atraer grandes inversiones, tanto nacionales como internacionales, como lo es el RIGI.
"Este evento es una muestra del federalismo que reclamamos incaudicablemente los hijos de Güemes. Ya empezamos a ver que Dios no solamente atiende en Buenos Aires, ya en el norte también está atendiendo".
El mandatario puso de relieve el gran impacto de la minería en la provincia. "En cuatro valores esenciales cimentamos esta actividad los salteños. Previsibilidad y seguridad jurídica. Somos una provincia confiable, conjuzgado de minas, como autoridad independiente que no cambia las reglas del juego preestablecidas durante el curso de inversiones tan importantes y de largo plazo". Aclaró que esto no es algo que lo diga él, sino apuntó a que se trata de una afirmación del prestigioso instituto canadiense Fraser, que es el que evalúa las inversiones que se hacen en distintos lugares del mundo y que ha ubicado a Salta como un lugar de inversión.
"Sustentabilidad ambiental. Producimos conservando y conservamos produciendo. Todo lo que hacemos garantiza altos estándares en el cuidado del medio ambiente. Tres, el agua, un recurso tan preciado, fundamental y cada vez más valioso, por ello buscamos eficientizar su uso y requerimientos".
Sáenz agregó un cuarto punto, como base de la actividad minera en Salta: "Quizás es el valor más importante, la licencia social. El respeto, inclusión, desarrollo y progreso de nuestras comunidades, sobre todo aquellas bajo zona de influencia de los proyectos mineros, es norma en Salta. Trabajamos en procedimientos de consultas, públicas y transparentes, monitoreos participativos permanentes, audiencias públicas previas a la habilitación de cualquier proyecto, mesa de trabajos sociales".
El gobernador agregó: "Es en ese marco que deben incorporarse los beneficios del RIGI, a saber, fiscales, aduaneros, cambiarios, atrayendo grandes inversiones que fomenten el desarrollo y la competitividad, impulsando sectores claves, como la minería en este caso, y permitiéndole a nuestras provincias y a nuestro país aumentar exportaciones, multiplicando la generación de empleo de calidad. Por eso confiamos que es posible. Salta ha adoptado plenamente el régimen de incentivos para grandes inversiones, sancionando distintas leyes".
Recordó que junto a otros gobernadores recorrieron el mundo, mostrándo los potenciales de cada una de las provincias. "Hoy el mundo demanda lo que Argentina y cada una de nuestras provincias tiene. Esos minerales críticos, indispensables para la transformación energética y la transición energética, los tiene Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan, Mendoza. En el mundo decimos, aquí estamos esperándolos con los brazos abiertos, con los proveedores necesarios.
Gustavo Sáenz contó que "el otro día nos preguntaban en Londres el otro día si estábamos capacitados para recibir inversiones y si teníamos los proveedores necesarios para hacerlo. Y con orgullo le dije que sí, porque no solo exigimos, sino que también aportamos la capacitación de aquellos que tienen la posibilidad de tener un trabajo genuino y para eso nos ocupamos desde el gobierno en trabajar para capacitarlos".
Sobre este tema, detalló: "Tenemos más de 630 proveedores locales que están en condiciones de brindar los servicios para que aquellos que vengan a invertir en Salta. Sabemos que son proyectos ambiciosos, de alto riesgo y aquí tienen la garantía de proveedores y de recursos humanos, para hacer que esos proyectos sean exitosos".
Aclaró que "así como nos exigen seguridad jurídica, así como les brindamos el RIGI a aquellos que vienen a invertir, también exigimos que el trabajo el sea para nuestra gente y para nuestros proveedores. Porque queremos que cada una de nuestras provincias crezcan. Vamos a defender lo que tenemos como ley en cada una de las provincias y nos hemos puesto de acuerdo, porque hoy día tengo la responsabilidad de presidir la Mesa del Litio, de que Catamarca, Jujuy y Salta van a tener las mismas reglamentaciones. Primero estarán los salteños, si los salteños no están en condiciones de hacerlo, serán los catamarqueños, sino los jujeños".
"Primero la patria chica, primero la región, primero los nuestros, primero los salteños y a seguir trabajandopara que crezcamos de manera armónica y sistemática. Tenemos el RIGI, tenemos recursos humanos, capacitados y proveedores calificados. Inviertan en Salta. Confíen en esta tierra de oportunidades y en su gente. No se van a arrepentir", concluyó el mandatario norteño
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.