
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El Ministro de la Producción de Salta, confirmó que la provincia no iba a subir las regalías mineras, sin embargo expresó que "es una discusión que debemos dar".
Salta18/10/2024Durante su exposición, Martín de los Ríos, Ministro de la Producción de Salta, confirmó que la provincia no va a subir las regalías mineras. Ante la consulta de la moderadora si Salta iba a aumentar las alícuotas el Ministro fue contundente: "No, Salta no sube impuestos, los baja".
Después siguió argumentando su respuesta: "De todos modos, siempre es una discusión que debemos dar, en términos de actividad, en términos de precios, en términos de región, es una discusión que debemos dar. Nuestra voluntad es siempre liberar al sector privado de Estado, decían acá hoy, pero de Estado negativamente involucrado, porque Salta a diferencia, y ese es el federalismo aún pendiente, quizás de otras regiones o de la propia Ciudad de Buenos Aires, necesita mucho Estado en algunas regiones y en algunas actividades", sentenció el Ministro.
En agosto, finalmente el Senado salteño finalmente aprobó la adhesión de la provincia al RIGI y la ley que introdujo modificaciones al artículo 22 del Capítulo VI "Regalías" del Título IV "Disposiciones Fiscales Complementarias" de la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras busca dar la posibilidad de aumentar las regalías mineras en boca de mina del 3% al 5% para los nuevos proyectos de inversión, lo que permitirá a la provincia generar mayores ingresos y avanzar en el desarrollo de políticas públicas.
En este sentido, vale aclarar que los proyectos que ya se encuentran en marcha, continuarán con el régimen del 3%.
"El Gobernador comparte esta voluntad, este impulso nacional que significa el RIGI y rápidamente envió a la legislatura el proyecto, se ha sancionado la ley y ya tiene decreto reglamentario, está promulgado, está plenamente vigente. Así que en ese sentido somos una provincia dispuesta a recibir lo antes posible nuevas y mejores inversiones a partir de los beneficios del RIGI. Con los temores que prestamos de poder estar en términos de infraestructura a la altura de las circunstancias, la debida infraestructura es licencia social, somos celosos custodios de la licencia social", remarcó el Ministro.
Ante la pregunta sobre cómo se se sostiene la licencia social, aseguró que se sostiene "sola", en la medida que la gente mejore su calidad de vida a instancia de la actividad minera, "la licencia social está garantizada", de los Ríos destacó que es un proceso "casi automático".
"Así que Salta está lista, con Nación estamos trabajando, tenemos una única pequeña dificultad en la ruta troncal del corredor vial, que es la ruta 51, que con gestión el gobernador la está destrabando por un proceso licitatorio caído y una necesidad de acomodar algunos papeles, porque si no, ni siquiera los beneficios del RIGI van a poder ser aprovechados por una inversión privada que pueda querer hacer la ruta RIGI mediante, si no resolvemos esta puntual. Pero somos muy optimistas, Salta es una provincia ordenada, con equilibrio fiscal desde que asumió la gestión del doctor Sáenz, que no gasta más de lo que ingresa y que tiene, insisto, en la minería una expectativa favorable muy, pero muy alta", sentenció.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.