
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
El Ministro de la Producción de Salta, confirmó que la provincia no iba a subir las regalías mineras, sin embargo expresó que "es una discusión que debemos dar".
Salta18/10/2024Durante su exposición, Martín de los Ríos, Ministro de la Producción de Salta, confirmó que la provincia no va a subir las regalías mineras. Ante la consulta de la moderadora si Salta iba a aumentar las alícuotas el Ministro fue contundente: "No, Salta no sube impuestos, los baja".
Después siguió argumentando su respuesta: "De todos modos, siempre es una discusión que debemos dar, en términos de actividad, en términos de precios, en términos de región, es una discusión que debemos dar. Nuestra voluntad es siempre liberar al sector privado de Estado, decían acá hoy, pero de Estado negativamente involucrado, porque Salta a diferencia, y ese es el federalismo aún pendiente, quizás de otras regiones o de la propia Ciudad de Buenos Aires, necesita mucho Estado en algunas regiones y en algunas actividades", sentenció el Ministro.
En agosto, finalmente el Senado salteño finalmente aprobó la adhesión de la provincia al RIGI y la ley que introdujo modificaciones al artículo 22 del Capítulo VI "Regalías" del Título IV "Disposiciones Fiscales Complementarias" de la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras busca dar la posibilidad de aumentar las regalías mineras en boca de mina del 3% al 5% para los nuevos proyectos de inversión, lo que permitirá a la provincia generar mayores ingresos y avanzar en el desarrollo de políticas públicas.
En este sentido, vale aclarar que los proyectos que ya se encuentran en marcha, continuarán con el régimen del 3%.
"El Gobernador comparte esta voluntad, este impulso nacional que significa el RIGI y rápidamente envió a la legislatura el proyecto, se ha sancionado la ley y ya tiene decreto reglamentario, está promulgado, está plenamente vigente. Así que en ese sentido somos una provincia dispuesta a recibir lo antes posible nuevas y mejores inversiones a partir de los beneficios del RIGI. Con los temores que prestamos de poder estar en términos de infraestructura a la altura de las circunstancias, la debida infraestructura es licencia social, somos celosos custodios de la licencia social", remarcó el Ministro.
Ante la pregunta sobre cómo se se sostiene la licencia social, aseguró que se sostiene "sola", en la medida que la gente mejore su calidad de vida a instancia de la actividad minera, "la licencia social está garantizada", de los Ríos destacó que es un proceso "casi automático".
"Así que Salta está lista, con Nación estamos trabajando, tenemos una única pequeña dificultad en la ruta troncal del corredor vial, que es la ruta 51, que con gestión el gobernador la está destrabando por un proceso licitatorio caído y una necesidad de acomodar algunos papeles, porque si no, ni siquiera los beneficios del RIGI van a poder ser aprovechados por una inversión privada que pueda querer hacer la ruta RIGI mediante, si no resolvemos esta puntual. Pero somos muy optimistas, Salta es una provincia ordenada, con equilibrio fiscal desde que asumió la gestión del doctor Sáenz, que no gasta más de lo que ingresa y que tiene, insisto, en la minería una expectativa favorable muy, pero muy alta", sentenció.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.