
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
El Ministro de la Producción de Salta, confirmó que la provincia no iba a subir las regalías mineras, sin embargo expresó que "es una discusión que debemos dar".
Salta18/10/2024Durante su exposición, Martín de los Ríos, Ministro de la Producción de Salta, confirmó que la provincia no va a subir las regalías mineras. Ante la consulta de la moderadora si Salta iba a aumentar las alícuotas el Ministro fue contundente: "No, Salta no sube impuestos, los baja".
Después siguió argumentando su respuesta: "De todos modos, siempre es una discusión que debemos dar, en términos de actividad, en términos de precios, en términos de región, es una discusión que debemos dar. Nuestra voluntad es siempre liberar al sector privado de Estado, decían acá hoy, pero de Estado negativamente involucrado, porque Salta a diferencia, y ese es el federalismo aún pendiente, quizás de otras regiones o de la propia Ciudad de Buenos Aires, necesita mucho Estado en algunas regiones y en algunas actividades", sentenció el Ministro.
En agosto, finalmente el Senado salteño finalmente aprobó la adhesión de la provincia al RIGI y la ley que introdujo modificaciones al artículo 22 del Capítulo VI "Regalías" del Título IV "Disposiciones Fiscales Complementarias" de la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras busca dar la posibilidad de aumentar las regalías mineras en boca de mina del 3% al 5% para los nuevos proyectos de inversión, lo que permitirá a la provincia generar mayores ingresos y avanzar en el desarrollo de políticas públicas.
En este sentido, vale aclarar que los proyectos que ya se encuentran en marcha, continuarán con el régimen del 3%.
"El Gobernador comparte esta voluntad, este impulso nacional que significa el RIGI y rápidamente envió a la legislatura el proyecto, se ha sancionado la ley y ya tiene decreto reglamentario, está promulgado, está plenamente vigente. Así que en ese sentido somos una provincia dispuesta a recibir lo antes posible nuevas y mejores inversiones a partir de los beneficios del RIGI. Con los temores que prestamos de poder estar en términos de infraestructura a la altura de las circunstancias, la debida infraestructura es licencia social, somos celosos custodios de la licencia social", remarcó el Ministro.
Ante la pregunta sobre cómo se se sostiene la licencia social, aseguró que se sostiene "sola", en la medida que la gente mejore su calidad de vida a instancia de la actividad minera, "la licencia social está garantizada", de los Ríos destacó que es un proceso "casi automático".
"Así que Salta está lista, con Nación estamos trabajando, tenemos una única pequeña dificultad en la ruta troncal del corredor vial, que es la ruta 51, que con gestión el gobernador la está destrabando por un proceso licitatorio caído y una necesidad de acomodar algunos papeles, porque si no, ni siquiera los beneficios del RIGI van a poder ser aprovechados por una inversión privada que pueda querer hacer la ruta RIGI mediante, si no resolvemos esta puntual. Pero somos muy optimistas, Salta es una provincia ordenada, con equilibrio fiscal desde que asumió la gestión del doctor Sáenz, que no gasta más de lo que ingresa y que tiene, insisto, en la minería una expectativa favorable muy, pero muy alta", sentenció.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.