
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
El Ministro de la Producción de Salta, confirmó que la provincia no iba a subir las regalías mineras, sin embargo expresó que "es una discusión que debemos dar".
Salta18/10/2024Durante su exposición, Martín de los Ríos, Ministro de la Producción de Salta, confirmó que la provincia no va a subir las regalías mineras. Ante la consulta de la moderadora si Salta iba a aumentar las alícuotas el Ministro fue contundente: "No, Salta no sube impuestos, los baja".
Después siguió argumentando su respuesta: "De todos modos, siempre es una discusión que debemos dar, en términos de actividad, en términos de precios, en términos de región, es una discusión que debemos dar. Nuestra voluntad es siempre liberar al sector privado de Estado, decían acá hoy, pero de Estado negativamente involucrado, porque Salta a diferencia, y ese es el federalismo aún pendiente, quizás de otras regiones o de la propia Ciudad de Buenos Aires, necesita mucho Estado en algunas regiones y en algunas actividades", sentenció el Ministro.
En agosto, finalmente el Senado salteño finalmente aprobó la adhesión de la provincia al RIGI y la ley que introdujo modificaciones al artículo 22 del Capítulo VI "Regalías" del Título IV "Disposiciones Fiscales Complementarias" de la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras busca dar la posibilidad de aumentar las regalías mineras en boca de mina del 3% al 5% para los nuevos proyectos de inversión, lo que permitirá a la provincia generar mayores ingresos y avanzar en el desarrollo de políticas públicas.
En este sentido, vale aclarar que los proyectos que ya se encuentran en marcha, continuarán con el régimen del 3%.
"El Gobernador comparte esta voluntad, este impulso nacional que significa el RIGI y rápidamente envió a la legislatura el proyecto, se ha sancionado la ley y ya tiene decreto reglamentario, está promulgado, está plenamente vigente. Así que en ese sentido somos una provincia dispuesta a recibir lo antes posible nuevas y mejores inversiones a partir de los beneficios del RIGI. Con los temores que prestamos de poder estar en términos de infraestructura a la altura de las circunstancias, la debida infraestructura es licencia social, somos celosos custodios de la licencia social", remarcó el Ministro.
Ante la pregunta sobre cómo se se sostiene la licencia social, aseguró que se sostiene "sola", en la medida que la gente mejore su calidad de vida a instancia de la actividad minera, "la licencia social está garantizada", de los Ríos destacó que es un proceso "casi automático".
"Así que Salta está lista, con Nación estamos trabajando, tenemos una única pequeña dificultad en la ruta troncal del corredor vial, que es la ruta 51, que con gestión el gobernador la está destrabando por un proceso licitatorio caído y una necesidad de acomodar algunos papeles, porque si no, ni siquiera los beneficios del RIGI van a poder ser aprovechados por una inversión privada que pueda querer hacer la ruta RIGI mediante, si no resolvemos esta puntual. Pero somos muy optimistas, Salta es una provincia ordenada, con equilibrio fiscal desde que asumió la gestión del doctor Sáenz, que no gasta más de lo que ingresa y que tiene, insisto, en la minería una expectativa favorable muy, pero muy alta", sentenció.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”