
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El Ministro de la Producción de Salta, confirmó que la provincia no iba a subir las regalías mineras, sin embargo expresó que "es una discusión que debemos dar".
Salta18/10/2024
Salta Mining
















Durante su exposición, Martín de los Ríos, Ministro de la Producción de Salta, confirmó que la provincia no va a subir las regalías mineras. Ante la consulta de la moderadora si Salta iba a aumentar las alícuotas el Ministro fue contundente: "No, Salta no sube impuestos, los baja".






Después siguió argumentando su respuesta: "De todos modos, siempre es una discusión que debemos dar, en términos de actividad, en términos de precios, en términos de región, es una discusión que debemos dar. Nuestra voluntad es siempre liberar al sector privado de Estado, decían acá hoy, pero de Estado negativamente involucrado, porque Salta a diferencia, y ese es el federalismo aún pendiente, quizás de otras regiones o de la propia Ciudad de Buenos Aires, necesita mucho Estado en algunas regiones y en algunas actividades", sentenció el Ministro.
En agosto, finalmente el Senado salteño finalmente aprobó la adhesión de la provincia al RIGI y la ley que introdujo modificaciones al artículo 22 del Capítulo VI "Regalías" del Título IV "Disposiciones Fiscales Complementarias" de la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras busca dar la posibilidad de aumentar las regalías mineras en boca de mina del 3% al 5% para los nuevos proyectos de inversión, lo que permitirá a la provincia generar mayores ingresos y avanzar en el desarrollo de políticas públicas.
En este sentido, vale aclarar que los proyectos que ya se encuentran en marcha, continuarán con el régimen del 3%.
"El Gobernador comparte esta voluntad, este impulso nacional que significa el RIGI y rápidamente envió a la legislatura el proyecto, se ha sancionado la ley y ya tiene decreto reglamentario, está promulgado, está plenamente vigente. Así que en ese sentido somos una provincia dispuesta a recibir lo antes posible nuevas y mejores inversiones a partir de los beneficios del RIGI. Con los temores que prestamos de poder estar en términos de infraestructura a la altura de las circunstancias, la debida infraestructura es licencia social, somos celosos custodios de la licencia social", remarcó el Ministro.
Ante la pregunta sobre cómo se se sostiene la licencia social, aseguró que se sostiene "sola", en la medida que la gente mejore su calidad de vida a instancia de la actividad minera, "la licencia social está garantizada", de los Ríos destacó que es un proceso "casi automático".
"Así que Salta está lista, con Nación estamos trabajando, tenemos una única pequeña dificultad en la ruta troncal del corredor vial, que es la ruta 51, que con gestión el gobernador la está destrabando por un proceso licitatorio caído y una necesidad de acomodar algunos papeles, porque si no, ni siquiera los beneficios del RIGI van a poder ser aprovechados por una inversión privada que pueda querer hacer la ruta RIGI mediante, si no resolvemos esta puntual. Pero somos muy optimistas, Salta es una provincia ordenada, con equilibrio fiscal desde que asumió la gestión del doctor Sáenz, que no gasta más de lo que ingresa y que tiene, insisto, en la minería una expectativa favorable muy, pero muy alta", sentenció.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



