
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El gobernador Sáenz impulsa una colaboración interministerial destinada a promover el desarrollo social y económico en la región de La Puna, involucrando a los ministerios de Economía, Infraestructura, Producción, Turismo, además de representantes municipales y legislativos.
Salta17/10/2024El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, sostuvo una reunión con funcionarios de diversas áreas, incluidos Infraestructura, Producción y Desarrollo Sustentable, así como de Aguas del Norte e IPV, para discutir la implementación de varios proyectos en localidades como Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.
Durante el encuentro, se enfatizó el progreso en varias iniciativas, destacándose el avance del 28% en la construcción del puesto fronterizo de Paso de Sico. También se abordaron temas relacionados con la expansión de la red de agua en San Antonio de los Cobres, la normalización eléctrica de la localidad de Olacapato, que permitirá a la localidad dejar de depender de generación aislada y conectarse al Sistema Argentino de Interconexión eléctrica, y las mejoras en las rutas N°27, N°51, N°17 y N°129.
Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía, subrayó la importancia de la normalización eléctrica en Olacapato, que será la primera localidad en beneficiarse de este sistema, conectándose a través de la Estación Transformadora del parque solar Cauchari. Esto, aclaró, “viene de un proyecto que se trabajó mucho con la comunidad, lo que definitivamente va a cambiar la calidad de vida y la forma en la que se suministra la energía eléctrica que necesita la comunidad”
Gonzalo Macedo, director de Vialidad Provincial, destacó el inicio del asfaltado del primer tramo de la ruta N°27, que abarca los primeros 40 kilómetros desde la ruta nacional 51 hacia Tolar Grande. Este tramo ya cuenta con las obras básicas, y ahora se está implementando un tratamiento doble de asfaltado. Macedo también mencionó que las rutas N°17 y N°129 están recibiendo mantenimiento gracias a la colaboración entre Vialidad y empresas mineras.
En la reunión también participaron el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; el secretario de Finanzas, Ariel Burgos; la presidenta del IPV, Laura Caballero; el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsun; y el senador por Los Andes, Leopoldo Salva.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.