
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
El reconocimiento vino desde la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, a cargo de Karina Milei. Este evento se ha consolidado como uno de los más importantes para el sector minero.
Media Partner08/10/2024A horas de que empiece, la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, a cargo de Karina Elizabeth Milei, mediante la Resolución 551/2024, ha declarado de Interés Nacional el XIII Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre de 2024 en la provincia de Jujuy. Este evento, organizado por la reconocida publicación Panorama Minero, se ha consolidado como uno de los más importantes encuentros para el sector minero en la región.
Este seminario, que ha ganado prestigio desde su creación en 2011, reúne a expertos, empresarios, funcionarios y representantes de la industria del litio, quienes analizarán las últimas tendencias y oportunidades en este sector clave para la economía argentina y mundial. La relevancia del litio, en tanto insumo esencial para la producción de baterías y la electromovilidad, coloca a este recurso en el centro de los debates sobre sostenibilidad y futuro energético.
El decreto que avala el carácter de Interés Nacional de este evento destaca la importancia que tiene el litio para la minería argentina, que se ha posicionado como un actor clave en la explotación de este recurso estratégico. En esta edición, se abordarán temas como la exploración y explotación sostenible de los recursos de litio, el desarrollo de nuevas tecnologías y las oportunidades de inversión en los proyectos que giran en torno a este mineral. Argentina, Bolivia y Chile, conocidos como el “Triángulo del Litio,” concentran alrededor del 60% de las reservas mundiales, y el país se ha transformado en un punto de interés para inversores extranjeros, especialmente por los proyectos en la Puna jujeña.
Panorama Minero, organizador del seminario, ha sido un pilar fundamental en la difusión de las oportunidades de la minería en Argentina, promoviendo espacios de intercambio de conocimientos y fortaleciendo las relaciones comerciales en este ámbito. El XIII Seminario de Litio en Sudamérica promete seguir consolidando estos esfuerzos, siendo una plataforma clave para conectar a actores nacionales e internacionales.
El evento también cuenta con el respaldo de organismos nacionales y extranjeros, así como con la intervención favorable del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, lo que refuerza su perfil como punto de encuentro para quienes lideran el desarrollo del litio en el país y en la región.
Se espera la participación de más de 1.500 delegados clave, entre representantes de más de 20 compañías mineras, 100 firmas proveedoras, y autoridades provenientes de más de 15 países, lo que reafirma el interés global en el potencial de los recursos de litio sudamericanos.
Sin dudas, Jujuy será durante estos dos días el epicentro de los debates sobre la minería del futuro, un sector en el que Argentina se proyecta como protagonista indiscutido.
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.
Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.
La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".
Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!
Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.