
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
Del 7 al 11 de octubre, la provincia de Salta será la sede del XVI Congreso Argentino de Estudiantes de Geología, un evento de nivel nacional e internacional que congregará a más de 400 estudiantes.
Media Partner07/10/2024El congreso se realiza en San Carlos, brindando a los participantes la oportunidad de explorar el interior de la provincia mientras se adentran en el fascinante mundo de la geología. Este año, el CADEG se enfoca en la industria minera salteña, destacando su importancia a nivel nacional. La comisión organizadora, compuesta por estudiantes de la Universidad Nacional de Salta, preparó un amplio programa que incluye disertaciones, talleres y viajes de campo, con profesionales destacados que abarcarán desde la geología regional hasta estudios más detallados.
El objetivo es generar un espacio de intercambio intelectual entre estudiantes, profesionales y académicos, facilitando el aprendizaje en las distintas áreas de esta ciencia. San Carlos, es el epicentro del evento, y fue seleccionada estratégicamente para que los congresistas no solo exploren la geología de la región, sino también generen un impacto positivo en la economía y el turismo local.
Este será el tercer CADEG que se realiza en Salta, luego de exitosas ediciones en 2010 y 2016, donde la provincia registró un récord de participación. Este año, la expectativa es alta, y la organización cuida cada detalle para ofrecer una experiencia única.
El congreso contará con el respaldo de instituciones como la Asociación Geológica Argentina (AGA), Women in Mining Argentina (WIM), la Cámara de Minería de Salta (CMS), y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), entre otros. Además, se aseguró la participación de importantes patrocinadores, quienes colaboran en la realización de este evento.
Con este congreso, Salta refuerza su posición como un actor clave en la industria minera y geológica del país, ofreciendo a los estudiantes una plataforma para profundizar sus conocimientos y conectar con profesionales del sector.
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.
Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.
La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".
Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!
Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.