
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.










Del 7 al 11 de octubre, la provincia de Salta será la sede del XVI Congreso Argentino de Estudiantes de Geología, un evento de nivel nacional e internacional que congregará a más de 400 estudiantes.
Media Partner07/10/2024
Salta Mining
















El congreso se realiza en San Carlos, brindando a los participantes la oportunidad de explorar el interior de la provincia mientras se adentran en el fascinante mundo de la geología. Este año, el CADEG se enfoca en la industria minera salteña, destacando su importancia a nivel nacional. La comisión organizadora, compuesta por estudiantes de la Universidad Nacional de Salta, preparó un amplio programa que incluye disertaciones, talleres y viajes de campo, con profesionales destacados que abarcarán desde la geología regional hasta estudios más detallados.






El objetivo es generar un espacio de intercambio intelectual entre estudiantes, profesionales y académicos, facilitando el aprendizaje en las distintas áreas de esta ciencia. San Carlos, es el epicentro del evento, y fue seleccionada estratégicamente para que los congresistas no solo exploren la geología de la región, sino también generen un impacto positivo en la economía y el turismo local.
Este será el tercer CADEG que se realiza en Salta, luego de exitosas ediciones en 2010 y 2016, donde la provincia registró un récord de participación. Este año, la expectativa es alta, y la organización cuida cada detalle para ofrecer una experiencia única.
El congreso contará con el respaldo de instituciones como la Asociación Geológica Argentina (AGA), Women in Mining Argentina (WIM), la Cámara de Minería de Salta (CMS), y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), entre otros. Además, se aseguró la participación de importantes patrocinadores, quienes colaboran en la realización de este evento.
Con este congreso, Salta refuerza su posición como un actor clave en la industria minera y geológica del país, ofreciendo a los estudiantes una plataforma para profundizar sus conocimientos y conectar con profesionales del sector.





El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.

“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.

Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.

La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".

Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!

Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.

















La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



