
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
Del 7 al 11 de octubre, la provincia de Salta será la sede del XVI Congreso Argentino de Estudiantes de Geología, un evento de nivel nacional e internacional que congregará a más de 400 estudiantes.
Media Partner07/10/2024El congreso se realiza en San Carlos, brindando a los participantes la oportunidad de explorar el interior de la provincia mientras se adentran en el fascinante mundo de la geología. Este año, el CADEG se enfoca en la industria minera salteña, destacando su importancia a nivel nacional. La comisión organizadora, compuesta por estudiantes de la Universidad Nacional de Salta, preparó un amplio programa que incluye disertaciones, talleres y viajes de campo, con profesionales destacados que abarcarán desde la geología regional hasta estudios más detallados.
El objetivo es generar un espacio de intercambio intelectual entre estudiantes, profesionales y académicos, facilitando el aprendizaje en las distintas áreas de esta ciencia. San Carlos, es el epicentro del evento, y fue seleccionada estratégicamente para que los congresistas no solo exploren la geología de la región, sino también generen un impacto positivo en la economía y el turismo local.
Este será el tercer CADEG que se realiza en Salta, luego de exitosas ediciones en 2010 y 2016, donde la provincia registró un récord de participación. Este año, la expectativa es alta, y la organización cuida cada detalle para ofrecer una experiencia única.
El congreso contará con el respaldo de instituciones como la Asociación Geológica Argentina (AGA), Women in Mining Argentina (WIM), la Cámara de Minería de Salta (CMS), y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), entre otros. Además, se aseguró la participación de importantes patrocinadores, quienes colaboran en la realización de este evento.
Con este congreso, Salta refuerza su posición como un actor clave en la industria minera y geológica del país, ofreciendo a los estudiantes una plataforma para profundizar sus conocimientos y conectar con profesionales del sector.
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.
Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.
La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".
Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!
Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
Los hallazgos incluyen anchos tramos con concentraciones excepcionales de plata, junto con nuevas evidencias provenientes de muestreos históricos y de superficie que amplían las zonas mineralizadas.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.