
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Esto permitiría a la multinacional anglo-australiana consolidar su posición en el mercado de las baterías eléctricas.
Argentina07/10/2024En un movimiento que podría reconfigurar el panorama global del litio, Rio Tinto, uno de los gigantes mineros más grandes del mundo, se encontraría en negociaciones avanzadas para adquirir Arcadium, una empresa líder en la producción de este metal esencial para las baterías de vehículos eléctricos.
Según fuentes confiables, las conversaciones entre ambas compañías se han intensificado en las últimas semanas, con Londres como escenario principal de las negociaciones. Se espera que en el corto plazo se presente una oferta formal, aunque las partes involucradas han declinado hacer comentarios al respecto.
Una adquisición de esta magnitud otorgaría a Rio Tinto un acceso sin precedentes a las reservas de litio de Arcadium, distribuidas en cuatro continentes. Esto permitiría a la multinacional anglo-australiana consolidar su posición en el mercado de las baterías eléctricas, un sector en pleno auge impulsado por la creciente demanda de vehículos eléctricos y las políticas gubernamentales que fomentan la transición hacia energías renovables.
Arcadium, por su parte, aportaría a Rio Tinto una valiosa experiencia en la extracción directa de litio (DLE), una tecnología innovadora que permite obtener el metal de manera más eficiente y sostenible. La compañía estadounidense ha sido pionera en la aplicación de esta técnica y cuenta con un equipo de ingenieros altamente especializados.
Rio Tinto consolidaría su posición como uno de los principales productores de metales para baterías eléctricas, diversificaría su cartera de activos y accedería a una base de clientes clave en el sector automotriz.
Arcadium, en tanto, obtendría el respaldo financiero y tecnológico de un gigante minero, lo que le permitiría acelerar sus planes de expansión y consolidar su liderazgo en el mercado del litio.
El valor de la transacción podría superar los 4.000 millones de dólares, según estimaciones de mercado. Sin embargo, las condiciones finales de la operación aún están por definirse, y se espera que las negociaciones se prolonguen durante las próximas semanas.
Esta posible adquisición tendría un impacto significativo en el mercado del litio, ya que consolidaría el poder de los grandes actores y podría generar presiones al alza sobre los precios del metal. Además, podría acelerar la adopción de tecnologías de extracción directa de litio, lo que a su vez podría contribuir a una mayor oferta y a una reducción de los costos de producción.
En definitiva, la posible unión entre Rio Tinto y Arcadium representa un hito en la carrera por el dominio del mercado del litio, un recurso natural cada vez más estratégico para la transición energética.
Con información de Reuters y M&D
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.