
Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Franco Cisterna habló sobre la importancia de la neutralidad de carbono.
Revista30/09/2024Franco Cisterna, director de Consultora EFS, es un consultor especializado en sistemas de gestión, auditoría y sostenibilidad, con más de 15 años de experiencia en la industria. Su trayectoria incluye la implementación de normativas internacionales como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 en diversas empresas, destacándose en la gestión de carbono y en el sector minero. Consultora EFS se especializa en asesorar a empresas en la optimización de procesos y cumplimiento normativo, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y la reducción de emisiones. Con un equipo multidisciplinario, la consultora ha liderado importantes proyectos mineros, ayudando a sus clientes a cumplir con altos estándares de calidad y responsabilidad corporativa, y fortaleciendo la competitividad en un entorno cambiante.
La transición hacia un modelo económico más sostenible es una prioridad global, y Argentina no es la excepción. En este contexto, la neutralidad de carbono se posiciona como un objetivo clave para empresas y organizaciones de todos los tamaños.
Franco Cisterna, LATAM Manager de EFS Consultora, una empresa especializada en temas ambientales con sede en Salta y Jujuy, destaca la creciente relevancia de la neutralidad de carbono en nuestro país. “Ser carbono neutral no es solo una tendencia, sino una necesidad cada vez más apremiante”, afirma Cisterna.
Al ser consultado sobre el ¿por qué es tan importante ser carbono neutral? Cisterna enumera varias razones. Primero, porque, aunque la regulación aún está en desarrollo, la tendencia global apunta hacia políticas más restrictivas en materia de emisiones. Otra de las razones es el acceso a financiamiento, ya que las empresas comprometidas con la sostenibilidad pueden acceder a financiamiento verde e incentivos fiscales. “La competitividad y la reputación, es decir la sostenibilidad es un factor clave para atraer a consumidores conscientes y mejorar la imagen de marca. Por otra parte, reducir la dependencia de combustibles fósiles ayuda a proteger a las empresas de la volatilidad de los precios y los cambios regulatorios.
¿Qué implica ser carbono neutral?
Franco Cisterna explicó, que ser carbono neutral significa equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mediante su reducción y compensación a través de proyectos como la reforestación, el uso de energías renovables o la eficiencia energética.
Señaló, además, que la huella de carbono mide la cantidad total de GEI emitida por una organización. En tal sentido, EFS Consultora ofrece servicios de medición y verificación de la huella de carbono, siguiendo estándares internacionales como la ISO 14064 o el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), que contempla los siguientes pasos: Identificación de fuentes de emisión, recolección de datos, cálculo de emisiones, verificación. El Reporte EFS trabaja en este sentido, midiendo la huella de carbono o acompañando como asesores técnicos a aquellas empresas que quieran certificarse
“Cualquier organización, sin importar su tamaño, puede contribuir a la lucha contra el cambio climático”, afirma Cisterna. Desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas y startups, todas tienen un papel que desempeñar. “Las grandes corporaciones pueden liderar con inversiones en proyectos de energía renovable, programas de reforestación, y la implementación de estrategias corporativas de sostenibilidad a gran escala”, detalló. Esto alcanza a sectores específicos, como las industrias mineras, de energía y la agricultura. Todas ellas tienen un rol crucial y un gran potencial para reducir emisiones, dado su alto impacto en el medio ambiente.
Los servicios de EFS Consultora
EFS ofrece un amplio abanico de servicios para ayudar a las empresas a alcanzar la neutralidad de carbono, incluyendo: gestión de residuos, estudios ambientales, sustentabilidad e innovación tecnológica. “La neutralidad de carbono es un objetivo alcanzable y cada vez más necesario. Empresas como EFS Consultora están desempeñando un papel fundamental al brindar el conocimiento y las herramientas necesarias para que las organizaciones argentinas puedan avanzar hacia un futuro más sostenible”, destacó Cisterna.
Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Editorial del director de Salta Mining.
Conversamos con el experto peruano en sostenibilidad minera, para explorar cómo Perú ha trabajado durante décadas en establecer estándares ambientales y sociales que han transformado su industria minera.
Con esta certificación, Assa Group no solo refuerza su trayectoria profesional, sino que se posiciona como un referente en calibración y mantenimiento de equipos de detección de gases.
Artículo de opinión escrito por Jimena García Pinto, Magíster en Inteligencia Artificial, CEO en Inverio y en CEDSA.
Artículo de opinión escrito por Martin Olano, que actualmente es CEO y Fundador de Pulso Salud en Perú y Chile.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó