
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.








Franco Cisterna habló sobre la importancia de la neutralidad de carbono.
Revista30/09/2024
Salta Mining
















Franco Cisterna, director de Consultora EFS, es un consultor especializado en sistemas de gestión, auditoría y sostenibilidad, con más de 15 años de experiencia en la industria. Su trayectoria incluye la implementación de normativas internacionales como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 en diversas empresas, destacándose en la gestión de carbono y en el sector minero. Consultora EFS se especializa en asesorar a empresas en la optimización de procesos y cumplimiento normativo, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y la reducción de emisiones. Con un equipo multidisciplinario, la consultora ha liderado importantes proyectos mineros, ayudando a sus clientes a cumplir con altos estándares de calidad y responsabilidad corporativa, y fortaleciendo la competitividad en un entorno cambiante.






La transición hacia un modelo económico más sostenible es una prioridad global, y Argentina no es la excepción. En este contexto, la neutralidad de carbono se posiciona como un objetivo clave para empresas y organizaciones de todos los tamaños.
Franco Cisterna, LATAM Manager de EFS Consultora, una empresa especializada en temas ambientales con sede en Salta y Jujuy, destaca la creciente relevancia de la neutralidad de carbono en nuestro país. “Ser carbono neutral no es solo una tendencia, sino una necesidad cada vez más apremiante”, afirma Cisterna.
Al ser consultado sobre el ¿por qué es tan importante ser carbono neutral? Cisterna enumera varias razones. Primero, porque, aunque la regulación aún está en desarrollo, la tendencia global apunta hacia políticas más restrictivas en materia de emisiones. Otra de las razones es el acceso a financiamiento, ya que las empresas comprometidas con la sostenibilidad pueden acceder a financiamiento verde e incentivos fiscales. “La competitividad y la reputación, es decir la sostenibilidad es un factor clave para atraer a consumidores conscientes y mejorar la imagen de marca. Por otra parte, reducir la dependencia de combustibles fósiles ayuda a proteger a las empresas de la volatilidad de los precios y los cambios regulatorios.
¿Qué implica ser carbono neutral?
Franco Cisterna explicó, que ser carbono neutral significa equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mediante su reducción y compensación a través de proyectos como la reforestación, el uso de energías renovables o la eficiencia energética.
Señaló, además, que la huella de carbono mide la cantidad total de GEI emitida por una organización. En tal sentido, EFS Consultora ofrece servicios de medición y verificación de la huella de carbono, siguiendo estándares internacionales como la ISO 14064 o el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), que contempla los siguientes pasos: Identificación de fuentes de emisión, recolección de datos, cálculo de emisiones, verificación. El Reporte EFS trabaja en este sentido, midiendo la huella de carbono o acompañando como asesores técnicos a aquellas empresas que quieran certificarse
“Cualquier organización, sin importar su tamaño, puede contribuir a la lucha contra el cambio climático”, afirma Cisterna. Desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas y startups, todas tienen un papel que desempeñar. “Las grandes corporaciones pueden liderar con inversiones en proyectos de energía renovable, programas de reforestación, y la implementación de estrategias corporativas de sostenibilidad a gran escala”, detalló. Esto alcanza a sectores específicos, como las industrias mineras, de energía y la agricultura. Todas ellas tienen un rol crucial y un gran potencial para reducir emisiones, dado su alto impacto en el medio ambiente.
Los servicios de EFS Consultora
EFS ofrece un amplio abanico de servicios para ayudar a las empresas a alcanzar la neutralidad de carbono, incluyendo: gestión de residuos, estudios ambientales, sustentabilidad e innovación tecnológica. “La neutralidad de carbono es un objetivo alcanzable y cada vez más necesario. Empresas como EFS Consultora están desempeñando un papel fundamental al brindar el conocimiento y las herramientas necesarias para que las organizaciones argentinas puedan avanzar hacia un futuro más sostenible”, destacó Cisterna.





Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.

Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano

Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.

Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.

Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining

En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.



