
La industria minera como motor para la generación de empleo en la región
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
Lanzamos la séptima edición de Salta Mining con entrevistas exclusivas, análisis de sustentabilidad, avances en litio y cobre, y dos grandes congresos en Salta. ¡No te la pierdas!
Revista30/09/2024La nueva edición de Salta Mining ya está disponible y llega con un análisis profundo de los temas más relevantes para el sector minero en Argentina. Este número presenta entrevistas exclusivas, artículos de opinión y coberturas especiales sobre los avances y desafíos que enfrenta la industria. En esta edición, Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, analiza el presente y futuro de la minería en Argentina. En su entrevista, destaca el papel estratégico que juegan el litio y el cobre, y subraya la importancia de la sustentabilidad y los desafíos que enfrentan los proveedores del sector.
También conversamos con Paula Marinaro, Directora de Minería de Salta, quien resalta los avances en infraestructura, educación y salud, logrados a través de las Mesas de Trabajo Social con las comunidades de la Puna, una iniciativa clave para el desarrollo de la región.
En el mundo del litio, Taging Taging, con más de 12 años de experiencia, nos cuenta cómo lideran proyectos en este sector y ahora también incursionan en el cobre. En Argentina Mining, destacaron el potencial del RIGI para atraer inversiones clave al país.
Además, Franco Cisterna, Director de EFS Consultora, nos habla sobre la importancia de guiar a las empresas hacia la sostenibilidad, enfocándose en la neutralidad de carbono como un objetivo fundamental.
Entre los eventos destacados, cubrimos el anuncio de Posco, que confirmó el inicio de su planta de hidróxido de litio en Güemes para octubre, lo que representará un gran impulso a la industria minera en Salta. Asimismo, analizamos el proyecto Taca Taca, que sigue avanzando con evaluaciones de impacto ambiental y visitas técnicas clave para su concreción.
El consultor en asuntos públicos Pedro Pittaluga ofrece un análisis de la situación actual de la minería en la provincia, y también presentamos una problemática crítica en Los Andes: los siniestros viales.
Salta será protagonista de dos grandes congresos: el 1° Congreso del NOA sobre Seguridad y Salud Ocupacional, y el XVI Congreso Argentino de Estudiantes de Geología, que se celebrará en octubre en San Carlos, reuniendo a estudiantes y profesionales de todo el país.
En cuanto a los artículos de opinión, Cecilia Casanova analiza los desafíos de integrar plataformas digitales corporativas, mientras que Fred Camus Yeomans destaca el potencial de los proyectos mineros binacionales entre Chile y Argentina.
Además, compartimos el importante avance de Hanaq Group en la construcción de su planta de litio, y entrevistamos a Victoria ConsulCargo, quien nos explica cómo su nueva unidad de Comercio Exterior de Consultrucks está revolucionando el asesoramiento en importación y exportación, ofreciendo un servicio integral y competitivo.
📘 ¡No te pierdas esta edición completa y sumergite en las últimas novedades del mundo minero en Argentina!
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Gabriela Miranda renovó su mandato al frente de la Cámara y apuesta a fortalecer a los pequeños emprendedores de la Puna, en un contexto desafiante pero lleno de expectativas.
El director de Salta Mining, Martín Rodríguez, analiza el impacto de la falta de inversión en infraestructura en la minería del NOA y cómo Gobernadores y empresarios advierten que, sin rutas en condiciones ni un plan nacional claro, el crecimiento del sector está en riesgo.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.