
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Guillermo Francos se reunió con directivos de First Quantum para discutir el proyecto Taca Taca, que generará 10.000 empleos y una inversión de 3600 millones de dólares en Salta.
Argentina28/09/2024El Jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, se reunió esta semana con directivos de First Quantum para discutir el avance del proyecto minero Taca Taca en la provincia de Salta, una de las iniciativas más grandes del sector en el país. Durante el encuentro, Francos destacó que este proyecto, con una inversión de 3600 millones de dólares, será clave para la región y el país. "Taca Taca será el mayor proyecto minero en la provincia de Salta, con la generación de hasta 10.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, durante la fase de construcción", afirmó el funcionario a través de su cuenta de X (ex Twitter).
En la reunión participaron Mat Pascall, Director de Operaciones de First Quantum, y Germán Pérez, Gerente de Administración y Finanzas de la compañía en Argentina. Francos también subrayó que el proyecto, que prevé la extracción de cobre, oro y molibdeno, no solo tendrá un impacto económico significativo con exportaciones estimadas en 2000 millones de dólares anuales, sino que también impulsará el desarrollo de infraestructura clave para la región. Entre los avances se incluyen la ampliación del Sistema Argentino de Interconexión, una nueva línea eléctrica de 125 km, mejoras en las conexiones de fibra óptica y la rehabilitación de infraestructura ferroviaria.
Por su parte, Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas, detalló la hoja de ruta del proyecto, incluyendo la infraestructura logística aérea, eléctrica y vial, así como las negociaciones con Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), Belgrano Cargas y Empresa de Transporte Ferroviario S.A. (Ferronor) para la exportación a través del Puerto de Mejillones.
El proyecto Taca Taca, que cuenta con el apoyo del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, forma parte del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), establecido en la Ley Bases, que busca generar las condiciones necesarias para atraer inversiones de gran envergadura al país.
Con una inversión de más de USD 3.500 millones, el Proyecto Taca Taca abarca 2.500 hectáreas en el Departamento de Los Andes y se estima que generará más de 4.000 empleos indirectos durante su fase de construcción y 2.800 empleos directos en su fase operativa. Su ejecución, prevista para 2025, será fundamental para impulsar el Producto Bruto Interno (PBI) de Salta y consolidar a la provincia como un actor clave en el mercado global del cobre.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Entrevista a la Licenciada Belén Duprez, especialista en psicología clínica, diplomada en psicodiagnóstico. Cuenta, además, con amplia experiencia en organizaciones públicas y privadas.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.