
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Guillermo Francos se reunió con directivos de First Quantum para discutir el proyecto Taca Taca, que generará 10.000 empleos y una inversión de 3600 millones de dólares en Salta.
Argentina28/09/2024El Jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, se reunió esta semana con directivos de First Quantum para discutir el avance del proyecto minero Taca Taca en la provincia de Salta, una de las iniciativas más grandes del sector en el país. Durante el encuentro, Francos destacó que este proyecto, con una inversión de 3600 millones de dólares, será clave para la región y el país. "Taca Taca será el mayor proyecto minero en la provincia de Salta, con la generación de hasta 10.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, durante la fase de construcción", afirmó el funcionario a través de su cuenta de X (ex Twitter).
En la reunión participaron Mat Pascall, Director de Operaciones de First Quantum, y Germán Pérez, Gerente de Administración y Finanzas de la compañía en Argentina. Francos también subrayó que el proyecto, que prevé la extracción de cobre, oro y molibdeno, no solo tendrá un impacto económico significativo con exportaciones estimadas en 2000 millones de dólares anuales, sino que también impulsará el desarrollo de infraestructura clave para la región. Entre los avances se incluyen la ampliación del Sistema Argentino de Interconexión, una nueva línea eléctrica de 125 km, mejoras en las conexiones de fibra óptica y la rehabilitación de infraestructura ferroviaria.
Por su parte, Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas, detalló la hoja de ruta del proyecto, incluyendo la infraestructura logística aérea, eléctrica y vial, así como las negociaciones con Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), Belgrano Cargas y Empresa de Transporte Ferroviario S.A. (Ferronor) para la exportación a través del Puerto de Mejillones.
El proyecto Taca Taca, que cuenta con el apoyo del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, forma parte del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), establecido en la Ley Bases, que busca generar las condiciones necesarias para atraer inversiones de gran envergadura al país.
Con una inversión de más de USD 3.500 millones, el Proyecto Taca Taca abarca 2.500 hectáreas en el Departamento de Los Andes y se estima que generará más de 4.000 empleos indirectos durante su fase de construcción y 2.800 empleos directos en su fase operativa. Su ejecución, prevista para 2025, será fundamental para impulsar el Producto Bruto Interno (PBI) de Salta y consolidar a la provincia como un actor clave en el mercado global del cobre.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.