
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Hubo una importancia participación de las pymes de la cadena de valor minera. Desde CAME señalaron la necesidad de profundizar la capacitación, la adecuación a estándares sustentables y de calidad.
Argentina23/09/2024En el marco de una mesa encabezada por el presidente de CAME, Alfredo González, y coordinada por el secretario de Servicios y titular de la Federación Económica de San Juan, Dino Minozzi, y el director de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez, se llevó a cabo la presentación de la Certificación de Triple Impacto de la entidad ante diputados y senadores, representantes gubernamentales, dirigentes de entidades colegas y empresarios del sector.
Rafael Dhal, referente del sector minero dentro de CAME, brindó un breve análisis de la situación de la actividad a nivel nacional; se refirió a los nuevos desarrollos, la evolución del sector y la actualización tecnológica que demanda. En ese sentido, enfatizó en la necesidad de profundizar la capacitación, profundizar en la adecuación a estándares sustentables y de calidad y así impulsar la internacionalización en un área estratégica para el país.
A continuación, Micaela Tommasini, coordinadora del Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME y de la Certificación de Triple Impacto de CAME, presentó esta herramienta, alineada con la agenda de sustentabilidad, y brindó lineamientos referidos a su aplicación en esta industria, e los requerimientos de la demanda nacional e internacional, relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los Derechos Humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros.
Como parte del encuentro, el presidente de CAME destacó esta importante iniciativa de la entidad y la gran convocatoria, y subrayó que “se probó en otros sectores y funcionó para promover la internacionalización porque les brindó trazabilidad y fortaleció sus procesos productivos”. Por su parte, Minozzi, invitó a los referentes a compartir esta valiosa propuesta en cada cámara.
Participaron de la reunión en representación de CAME, la vicepresidenta, Claudia Fernández; el secretario de Prensa, Salvador Femenía; y el secretario de Relaciones Internacionales, Luis Alonso.
Asistieron, además, el senador Bruno Olivera Lucero; el director nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera de la Nación, Fernando Ciácera; el presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy; el economista en Jefe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Nadav Rajzman; la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona; y Mariano Kontos, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Protección Contra Incendios (CEMERA).
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
François-Xavier Ramé sucederá a Gabriel Toffani, quien estuvo al frente durante tres años de la compañía francesa que apuesta por la extracción de litio sustentable desde su planta ubicada en Güemes.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
La comitiva integrada por autoridades nacionales e internacionales, marcó un paso clave en la presentación de este proyecto de vanguardia que apunta a la producción de cobre verde.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.