
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La situación cae como un baldazo de agua fría en medio de las discusiones que hay en esa provincia por las contrataciones de empresas locales.
San Juan19/09/2024La llegada de más de una veintena de proveedores mineros peruanos a San Juan promete convertirse en un escándalo mayor si es que se cumple lo que los organizadores prometen en ese país: oportunidad de hacer negocios y reuniones con empresas, instituciones y hasta autoridades para aprovechar el clima de negocios que hay en la provincia, pero por sobre todo, la oportunidad para sumarse a la cadena de valor que prometen los proyectos de cobre buscando asociaciones con empresas locales.
El viaje de negocios lo organiza “Escrivá & Chümber, Consultora Internacional” y ya tuvo que mandar una docena de notas pidiendo disculpas a empresas e instituciones por haber usado sus logos de manera ilegal y prometer encuentros con los proveedores peruanos que ya se están sumando.
Las empresas peruanas, según la invitación a la que accedimos, llegarían a San Juan el 21 de octubre y tienen tiempo hasta el 30 de septiembre para cancelar la totalidad del viaje.
La situación configuraría una verdadera estafa si es que alguno de los proveedores que ya pagó los 3.600 USD (sin impuestos) por los contactos del trabajo de lobby en San Juan, aunque en los papeles se presenta como “inversión”.
Según publicó Minería & Desarrollo, ante el rechazo e intimaciones que le están llegando a la consultora peruana, desde ayer comenzaron a salir los pedidos de disculpas por el uso ilegal de los logos de las empresas en su misión comercial.
El tema no es menor porque la comitiva dice en su promoción que cuenta con la participación en las supuestas “rondas de negocios” de: Barrick, Lundin, BHP, Glencore, Filo, Pan American, Mansfield, Aldebaran, Challenger Gold y McEwen Copper; además de autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación y del Ministerio de Minería de San Juan.
Además, aseguran en su promoción que cuentan con el apoyo y el relacionamiento de importantes instituciones provinciales como la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Concejo Profesional de Ciencias Económicas, la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) y el Foro de Abogados. Así como también de las empresas Grupo Pietroboni y Línea Master.
La llegada de los proveedores peruanos cae como un baldazo de agua fría en medio de las discusiones que hay en la provincia por las contrataciones de empresas locales y los cuestionamientos que se dan a las autoridades nacionales por la definición de “proveedores locales” en el RIGI.
Eso motivó las intimaciones que empresas sanjuaninas comenzaron a enviar a la consultora peruana, la que aceptó que estaba usando de manera ilegal los logos de las empresas mineras en su promoción del viaje a San Juan.
La consultora peruana promete ronda de negocios con ejecutivos de las principales mineras de San Juan, reuniones con autoridades y participación de la feria “Argentina Cobre 2025”, que organiza Panorama Minero y que ya los intimó a dejar de hacer uso de su imagen ya que tampoco tiene nada que ver con ellos.
Fuente: Minería & Desarrollo
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.