
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Minería de la Nación anunció la constitución de la Mesa del Oro que está conformada por representantes de las provincias que contienen emprendimientos mineros metalíferos que explotan este mineral.
Argentina12/06/2023La Secretaria de Minería de la Nación, María Fernanda Ávila, anunció la constitución de la Mesa del Oro, una iniciativa que busca fortalecer la industria minera aurífera en Argentina. Esta mesa estará conformada por representantes de las provincias de Santa Cruz, Salta, San Juan y Catamarca, donde se encuentran importantes emprendimientos mineros dedicados a la extracción de este preciado metal.
A través de su cuenta de Twitter, Ávila informó sobre la conformación de esta mesa aurífera, destacando la importancia del diálogo y el debate para la construcción de una industria minera más sólida. La mesa contará con la participación de representantes de empresas privadas dedicadas a la extracción del oro, así como autoridades provinciales de las mencionadas provincias.
"Creemos en los espacios de debate para la construcción de una industria minera mejor. Por eso, conformamos la mesa aurífera en conjunto con representantes de empresas privadas dedicadas a la extracción y autoridades provinciales de Santa Cruz, Catamarca, Salta y San Juan", expresó María Fernanda Ávila en su comunicado.
El oro es el sector más destacado en la exportación de la minería metalífera nacional y desempeña un papel fundamental en la economía del país. El objetivo principal de la Mesa del Oro es trabajar de manera coordinada para perfeccionar las condiciones de producción y fomentar el desarrollo de nuevos proyectos mineros en diversas regiones de Argentina.
Con esta iniciativa, se busca impulsar la inversión y generar un marco favorable para el crecimiento de la industria aurífera, con el fin de potenciar los beneficios económicos y sociales que la minería puede aportar al país. La Mesa del Oro se enfocará en promover la sustentabilidad ambiental, el cuidado de los recursos naturales y el cumplimiento de estándares internacionales de responsabilidad social.
La conformación de esta mesa de diálogo es un paso importante para fortalecer el sector minero en Argentina y sentar las bases para un crecimiento sostenible. Se espera que a través de la colaboración entre el gobierno, las empresas privadas y las autoridades provinciales, se puedan impulsar proyectos mineros responsables que contribuyan al desarrollo económico y social del país.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.