
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El vicegobernador de Salta, aseguró que la provincia adoptó sistemas de gestión que aumentaron la eficiencia, la transparencia y el control ambiental de las operaciones
Salta29/08/2024El vicegobernador de la provincia, Antonio Marocco, señaló que Argentina Mining se ha consolidado como un espacio clave para el diálogo y la cooperación en el desarrollo minero. ”Es muy valioso que hayan elegido nuestra casa para esta nueva edición. Salta fue históricamente una provincia rica en recursos naturales y hoy, más que nunca, estamos comprometidos en el desarrollo de una minería sustentable y transparente”, señaló.
Aseguró que la provincia avanzó significativamente en la modernización, adoptando sistemas de gestión que permiten, no sólo aumentar la eficiencia y la transparencia de la actividad, sino también el control ambiental en las operaciones. “Un aspecto clave para el desarrollo sostenible, junto con el trabajo conjunto con las comunidades. Salta adhiere al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un paso decisivo que impulsará aún más el crecimiento económico de la provincia de la mano del desarrollo productivo”, apuntó. Este régimen ofrece a los inversionistas las certezas y los estímulos necesarios que generen un impacto positivo en las comunidades donde desarrollan sus actividades y en el tejido productivo local.
“El marco normativo que hemos implementado en Salta refleja nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad. Hemos establecido regulaciones claras y previsibles que brindan seguridad jurídica a los inversionistas, al mismo tiempo que protegen los derechos de nuestras comunidades y garantizan la conservación del medio ambiente”, explicó Marocco. Este enfoque –continuó diciendo- ha permitido atraer inversiones significativas, consolidando a Salta como un destino clave para el desarrollo minero internacional. Destacó, además, el crecimiento ininterrumpido del empleo en Salta durante los últimos 30 meses:
“Este crecimiento sostenido es el resultado de una estrategia integral de políticas públicas concretas, que combinan el fortalecimiento de la cadena de valor, la formación de nuestros trabajadores y el fomento a la inversión responsable”. Además, señaló que es valioso destacar que Salta es la provincia del NOA con más mujeres trabajando en la minería. Este hito, aclaró, es fruto de una política que incorpora la perspectiva de género, asegurando que la igualdad de oportunidades sea una realidad en todos los sectores de la economía provincial.
“Estamos convencidos que el desarrollo sostenible sólo es posible, cuando todos y todas tienen las mismas oportunidades. La promoción de la cadena de valor es otro pilar fundamental. El objetivo es transformar los recursos en motores de desarrollo económico, que generen empleo de calidad y fortalezcan las capacidades productivas locales”. “Invertimos en la formación técnica y profesional, asegurando que los salteños sean los principales beneficiarios de las oportunidades que la minería ofrece. Trabajamos con el sector privado y con nuestras comunidades, para asegurar que cada proyecto minero no sólo cumpla con los más altos estándares internacionales, sino que también aporte al bienestar y al progreso de todos los salteños”, resaltó.
Para finalizar, agradeció a los empresarios por el compromiso con una minería responsable y sostenible.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.