
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El vicegobernador de Salta, aseguró que la provincia adoptó sistemas de gestión que aumentaron la eficiencia, la transparencia y el control ambiental de las operaciones
Salta29/08/2024El vicegobernador de la provincia, Antonio Marocco, señaló que Argentina Mining se ha consolidado como un espacio clave para el diálogo y la cooperación en el desarrollo minero. ”Es muy valioso que hayan elegido nuestra casa para esta nueva edición. Salta fue históricamente una provincia rica en recursos naturales y hoy, más que nunca, estamos comprometidos en el desarrollo de una minería sustentable y transparente”, señaló.
Aseguró que la provincia avanzó significativamente en la modernización, adoptando sistemas de gestión que permiten, no sólo aumentar la eficiencia y la transparencia de la actividad, sino también el control ambiental en las operaciones. “Un aspecto clave para el desarrollo sostenible, junto con el trabajo conjunto con las comunidades. Salta adhiere al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un paso decisivo que impulsará aún más el crecimiento económico de la provincia de la mano del desarrollo productivo”, apuntó. Este régimen ofrece a los inversionistas las certezas y los estímulos necesarios que generen un impacto positivo en las comunidades donde desarrollan sus actividades y en el tejido productivo local.
“El marco normativo que hemos implementado en Salta refleja nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad. Hemos establecido regulaciones claras y previsibles que brindan seguridad jurídica a los inversionistas, al mismo tiempo que protegen los derechos de nuestras comunidades y garantizan la conservación del medio ambiente”, explicó Marocco. Este enfoque –continuó diciendo- ha permitido atraer inversiones significativas, consolidando a Salta como un destino clave para el desarrollo minero internacional. Destacó, además, el crecimiento ininterrumpido del empleo en Salta durante los últimos 30 meses:
“Este crecimiento sostenido es el resultado de una estrategia integral de políticas públicas concretas, que combinan el fortalecimiento de la cadena de valor, la formación de nuestros trabajadores y el fomento a la inversión responsable”. Además, señaló que es valioso destacar que Salta es la provincia del NOA con más mujeres trabajando en la minería. Este hito, aclaró, es fruto de una política que incorpora la perspectiva de género, asegurando que la igualdad de oportunidades sea una realidad en todos los sectores de la economía provincial.
“Estamos convencidos que el desarrollo sostenible sólo es posible, cuando todos y todas tienen las mismas oportunidades. La promoción de la cadena de valor es otro pilar fundamental. El objetivo es transformar los recursos en motores de desarrollo económico, que generen empleo de calidad y fortalezcan las capacidades productivas locales”. “Invertimos en la formación técnica y profesional, asegurando que los salteños sean los principales beneficiarios de las oportunidades que la minería ofrece. Trabajamos con el sector privado y con nuestras comunidades, para asegurar que cada proyecto minero no sólo cumpla con los más altos estándares internacionales, sino que también aporte al bienestar y al progreso de todos los salteños”, resaltó.
Para finalizar, agradeció a los empresarios por el compromiso con una minería responsable y sostenible.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.