
El fideicomiso financiero de Cohen tiene como objetivo financiar la industrialización, producción y exploración de la iniciativa Martín Bronce, de MOM Mining.










Está operando actualmente a un 70% de la capacidad de diseño de 40,000 toneladas por año. La previsión de producción de 20,000 - 25,000 toneladas en 2024 se mantiene sin cambios.
Jujuy21/08/2024
Salta Mining
















Lithium Argentina anunció los resultados del segundo trimestre. La empresa de origen canadiense está asociado con Ganfeng Lithium Co, Ltd. para la producción de litio en Caucharí-Olaroz, en Jujuy. Durante los tres meses terminados el 30 de junio de 2024, Caucharí-Olaroz produjo aproximadamente 5,600 toneladas de carbonato de litio, aumentando un 24% su producción en comparación con el primer trimestre de 2024.






Caucharí-Olaroz está operando actualmente a aproximadamente el 70% de la capacidad de diseño de 40,000 toneladas por año y ha alcanzado niveles de producción superiores a este nivel de manera limitada. La previsión de producción de 20,000 - 25,000 toneladas de carbonato de litio en 2024 se mantiene sin cambios.
Durante la fase de aceleración, la producción se vende principalmente a Ganfeng Lithium Co. Ltd. La producción durante el segundo trimestre de 2024 promedió aproximadamente un 99.5% de contenido de carbonato de litio. Actualmente, el precio realizado se basa en los precios del mercado spot de calidad de batería en China, ajustados por el IVA y aproximadamente $2,000 por tonelada de costos adicionales de procesamiento necesarios para reducir los niveles de impurezas y cumplir con las especificaciones de calidad para baterías.
"Estamos muy satisfechos con el progreso en la aceleración de la producción en Caucharí-Olaroz en los últimos meses," comentó Sam Pigott, Presidente y CEO.
"La operación está alcanzando alrededor del 70% de la capacidad de manera sostenida y ha registrado una producción mensual récord en cada uno de los últimos tres meses. Además, el proyecto ha demostrado que puede operar cerca de su capacidad de diseño con mejoras graduales en la calidad. Estamos priorizando volúmenes de producción consistentes a estas tasas más altas, lo que debería continuar reduciendo los costos. Estos esfuerzos operativos, junto con una gestión de costos efectiva a través de un gasto disciplinado, capital de trabajo optimizado y una posición financiera sólida, son cruciales para asegurar nuestro éxito hoy y en el futuro", señaló el directivo.

El Sr. Pigott continuó diciendo: "Estoy increíblemente orgulloso de nuestro equipo trabajador y dedicado en nuestra operación de litio en Argentina y nuestro equipo en América del Norte. Su compromiso y experiencia han sido fundamentales para alcanzar nuestros objetivos y superar desafíos de manera eficiente. El panorama financiero en mejora de Argentina y los esfuerzos para promover la inversión extranjera deberían servir como un telón de fondo favorable a medida que continuamos avanzando en la aceleración de la planta de calidad de baterías en Caucharí-Olaroz para convertirnos en una de las mayores fuentes de carbonato de litio a nivel mundial".
Caucharí-Olaroz ha sido diseñado para producir litio de calidad para baterías y, a medida que avanza la aceleración y mejora la calidad, se espera que los costos de procesamiento disminuyan hasta que ya no sean aplicables. En el entorno de precios actual, se espera que Caucharí-Olaroz continúe siendo positivo en cuanto a flujo de caja operativo, ajustado por cambios en el capital de trabajo. Se espera que los costos unitarios disminuyan a medida que aumenten los volúmenes de producción y que la planta se acerque a una producción continua y a la capacidad nominal.





El fideicomiso financiero de Cohen tiene como objetivo financiar la industrialización, producción y exploración de la iniciativa Martín Bronce, de MOM Mining.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.

Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.



















Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.

El oro y la plata siguen traccionando las cifras, mientras el litio asoma como el próximo gran protagonista en un escenario que exige planificación, infraestructura y reglas claras.

El encuentro se realizará esta tarde en el CIC de Santa Cecilia y brindará orientación sobre requisitos y oportunidades laborales en el sector minero.

La empresa de Rio Tinto tenía la posibilidad de adquirir una participación en el proyecto Altar mediante pagos escalonados que totalizaban 250 millones de dólares.

El proyecto refleja por qué la preparación de los jóvenes y la apuesta por la tecnología sustentable son clave para el futuro energético de Salta.

La visita educativa permitió a los estudiantes conocer procesos, tecnología y oportunidades laborales que genera la minería del litio en Salta.

La propuesta académica ofreció contenidos adaptados a la realidad territorial y al desarrollo minero en el norte argentino.



