
Argentina aumentó un 70% las importaciones de provisión minera desde Perú
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
Argentina debate sobre el futuro de su matriz energética hacia la sostenibilidad, con funcionarios destacando la importancia de prioridades claras, inversiones en infraestructura y promoción de energías renovables.
Argentina09/06/2023En el marco del Seminario de Infraestructura Regional "¿Qué Argentina queremos ser?", organizado por el Ministerio de Obras Públicas, destacados funcionarios argentinos se reunieron para discutir sobre las potencialidades y desafíos que enfrenta el país en su camino hacia una matriz energética sostenible. El evento reunió a expertos en energía, infraestructura y planificación estratégica, quienes compartieron sus perspectivas sobre las políticas necesarias para impulsar la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.
Durante el seminario, la secretaria de Energía, Flavia Róyon, hizo hincapié en la importancia de avanzar hacia una matriz energética más sostenible que garantice la asequibilidad, la seguridad energética y la protección del medio ambiente. Róyon destacó las oportunidades que ofrece Argentina en términos de recursos naturales, tecnología y capacidad industrial, subrayando la importancia de aprovechar estos activos para impulsar el desarrollo del país en el sector energético.
En su discurso de apertura, Mercedes Marcó del Pont, secretaria de Asuntos Estratégicos, resaltó la necesidad de que Argentina establezca prioridades claras en su política energética, en lugar de depender exclusivamente del libre mercado. Marcó del Pont hizo hincapié en los recursos estratégicos de Argentina, como las reservas de litio, que pueden ser clave para su inserción internacional y el desarrollo de industrias como la producción de autos eléctricos y la generación de energía mediante baterías y el hidrógeno.
En cuanto a la infraestructura, se discutió la importancia de realizar inversiones en proyectos que impulsen la capacidad de transporte y distribución de energía en el país. Marcó del Pont mencionó el gasoducto Néstor Kirchner como un ejemplo de iniciativa que permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas y generar ahorros significativos para el país. También destacó el potencial de Argentina para convertirse en un proveedor regional de energía a través del uso de baterías y la producción de hidrógeno.
En relación a la generación hidroeléctrica, los funcionarios analizaron el rol y el potencial de la hidroenergía en el sistema eléctrico argentino. Daniel Perczyk, asesor del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, mencionó la posibilidad de ampliar la capacidad hidroeléctrica en varias regiones del país. Destacó que la hidroenergía puede desempeñar un papel fundamental en la transición hacia una matriz energética más sostenible, brindando una fuente de energía limpia y renovable.
Además, se hizo hincapié en la importancia de reducir la dependencia tecnológica en el sector energético y fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías propias. Los funcionarios enfatizaron la necesidad de invertir en infraestructura de redes de alta tensión para mejorar la capacidad y la estabilidad del sistema eléctrico argentino, especialmente en lo que respecta a la integración de fuentes de energía renovable intermitentes, como la solar y la eólica.
En resumen, los funcionarios argentinos reunidos en el Seminario de Infraestructura Regional destacaron la importancia de impulsar una matriz energética sostenible en el país, aprovechando los recursos naturales y tecnológicos disponibles. Coincidieron en la necesidad de establecer prioridades claras en la política energética, invertir en infraestructura de transporte y distribución, promover la generación hidroeléctrica y fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías propias. Estas medidas se consideran fundamentales para garantizar la seguridad energética, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico de Argentina en el contexto global.
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
El Secretario de Minería de la Nación, realizó una presentación ante empresarios asiáticos con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la Japan External Trade Organization.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
Los estudiantes de San Antonio de los Cobres ya están en vuelo hacia el país asiático para participar del torneo “Fútbol en Altura”, gracias a un programa de intercambio.