
Argentina aumentó un 70% las importaciones de provisión minera desde Perú
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
Para ingresar como empleado de una compañía o ser proveedor es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que, el sector exige a la hora de contratar. Mirá de qué se trata...
Argentina06/06/2023 Por Joaquín Díaz CabralEl boom de la minería en la región y especialmente en la provincia de Salta abrió un panorama prometedor en el campo del empleo.
Hoy la demanda es mayor a la disponibilidad de personas preparadas para acceder a los diferentes puestos.
Un ejemplo fue la reciente puesta en marcha de un curso de Conductores de Alta Montaña, que se brindó en San Antonio de los Cobres. Una vez concluido el periodo de instrucción y en el mismo momento en que se entregaban las certificaciones a los primeros egresados, gran parte de ellos ya contaba con una oferta laboral.
La clave entonces está en especializarse en alguna de las múltiples aristas que necesita el sector. En este sentido se destacan, por ejemplo, perfiles relacionados a la ingeniería mecánica, electromecánica, minas y tecnicaturas con estas orientaciones.
Paralelamente, las etapas exploratorias de cada emprendimiento en la región requieren de geólogos, con especial preferencia sobre aquellos especializados en geodesia y geomecánica.
Estos son datos que a los jóvenes pueden tener en cuenta a la hora de elegir una carrera terciaria o universitaria, si su proyecto es incursionar en el mundo de la minería, que como es sabido, ofrece jugosas remuneraciones en relación a otros rubros.
El espectro es muy amplio y surgen oportunidades en todos los eslabones de la cadena.
Otro sector de gran auge por estos días es el de los proveedores mineros. Cada proyecto en la Puna necesita proveerse de múltiples bienes y servicios que van desde la logística hasta el catering y el alojamiento, indumentaria, vehículos, repuestos, comunicación, entre otros tantos.
Como puede vislumbrarse, surgen no solo necesidades propias de la actividad, sino también de la atención y el bienestar de las miles de personas que trabajan en las regiones mineras.
Antes que nada, vale la pena poner de relieve que si hay algo que caracteriza a las empresas mineras como a las relacionadas a la explotación de hidrocarburos, es la calidad, la seriedad y la formalidad.
Se trata de tres aspectos fundamentales y excluyentes. Por lo tanto, si lo que se desea es convertirse en un proveedor minero, antes que nada el emprendimiento que se lleve adelante debe tener “los papeles en regla”.
Las normas internacionales y nacionales exigidas a las empresas mineras para poder llevar adelante sus proyectos, establecen elevados estándares.
Los proveedores deben cumplir con todas las obligaciones fiscales. Es un rubro que no admite la economía en negro. En este mismo sentido, el personal debe estar registrado.
Sin embargo, este requisito que a primera vista se presenta como un obstáculo, en realidad constituye una gran oportunidad. En el sector minero, la formalidad es el trampolín para el crecimiento y para nuevas oportunidades.
En minería, no se admiten excusas, incumplimientos ni medias tintas. Se paga bien pero se exige en la misma medida. En la mayoría de los casos, no hay dos oportunidades, por lo que es un tema a tener muy presente.
Las compañías no pierden el tiempo y cada función constituye una pequeña pieza de un gran engranaje. Si una no sirve o se rompe, se reemplaza inmediatamente. Este aspecto está íntimamente relacionado con la calidad del servicio y/o del producto.
Como vemos, la minería presenta grandes oportunidades de empleo y de negocios, pero hay que estar preparados.
Hacerse de un nombre basado en la calidad del servicio o del producto y sumarle experiencia es la clave del éxito y una puerta hacia un horizonte infinito.
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
El Secretario de Minería de la Nación, realizó una presentación ante empresarios asiáticos con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la Japan External Trade Organization.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
Los estudiantes de San Antonio de los Cobres ya están en vuelo hacia el país asiático para participar del torneo “Fútbol en Altura”, gracias a un programa de intercambio.