
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
"A partir de la coordinación con Energía, Minería, Ciencia y Tecnología, Y-TEC e Interior, la iniciativa se presentará en los próximos meses”, adelantó Verónica Robert, subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo.
Argentina08/06/2023“El trabajo realizado junto con las tres provincias que encabezan la Mesa del Litio y las distintas áreas del Gobierno llegamos a consensos para impulsar una normativa que garantice el abastecimiento del recurso natural para su industrialización en el país”, afirmó la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Verónica Robert, durante un encuentro en la Facultad de Ingeniería de la UBA.
“El eje fundamental del proyecto de ley que se trabajó en forma articulada con Catamarca, Salta y Jujuy es el desarrollo territorial de las provincias y el desarrollo industrial. Confiamos que, a partir de la coordinación con Energía, Minería, Ciencia y Tecnología, Y-TEC e Interior, la iniciativa se presentará en los próximos meses”, sostuvo Robert en el evento del que participó también con el titular de Y-TEC, Roberto Salvarezza, y el decano de la FIUBA, Alejandro Martínez.
“El marco normativo aprovecha las capacidades tecnológicas que tienen nuestras empresas y potencia inversiones que, sin afectar la capacidad exportadora, aseguren la disponibilidad de litio para el agregado de valor en el país”, expresó la funcionaria de la SAE.
Robert estuvo acompañada por el director Nacional de Desarrollo Territorial, Eduardo Gigante.
“Hoy está en juego cómo se posiciona Argentina frente al nuevo paradigma tecnológico y productivo que está revolucionando las matrices industriales a nivel global”, indicó Robert al referirse a los desafíos y oportunidades que plantea la transición energética.
“Existen condiciones para que los países que disponen de recursos críticos para la transición energética establezcan condiciones para avanzar en el desarrollo de una economía del litio que, a través de la industrialización, promueva el empleo con perspectiva federal y desarrolle capacidades tecnológicas que agreguen valor en cada uno de los segmentos”, consideró Robert al finalizar.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.