
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
"A partir de la coordinación con Energía, Minería, Ciencia y Tecnología, Y-TEC e Interior, la iniciativa se presentará en los próximos meses”, adelantó Verónica Robert, subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo.
Argentina08/06/2023“El trabajo realizado junto con las tres provincias que encabezan la Mesa del Litio y las distintas áreas del Gobierno llegamos a consensos para impulsar una normativa que garantice el abastecimiento del recurso natural para su industrialización en el país”, afirmó la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Verónica Robert, durante un encuentro en la Facultad de Ingeniería de la UBA.
“El eje fundamental del proyecto de ley que se trabajó en forma articulada con Catamarca, Salta y Jujuy es el desarrollo territorial de las provincias y el desarrollo industrial. Confiamos que, a partir de la coordinación con Energía, Minería, Ciencia y Tecnología, Y-TEC e Interior, la iniciativa se presentará en los próximos meses”, sostuvo Robert en el evento del que participó también con el titular de Y-TEC, Roberto Salvarezza, y el decano de la FIUBA, Alejandro Martínez.
“El marco normativo aprovecha las capacidades tecnológicas que tienen nuestras empresas y potencia inversiones que, sin afectar la capacidad exportadora, aseguren la disponibilidad de litio para el agregado de valor en el país”, expresó la funcionaria de la SAE.
Robert estuvo acompañada por el director Nacional de Desarrollo Territorial, Eduardo Gigante.
“Hoy está en juego cómo se posiciona Argentina frente al nuevo paradigma tecnológico y productivo que está revolucionando las matrices industriales a nivel global”, indicó Robert al referirse a los desafíos y oportunidades que plantea la transición energética.
“Existen condiciones para que los países que disponen de recursos críticos para la transición energética establezcan condiciones para avanzar en el desarrollo de una economía del litio que, a través de la industrialización, promueva el empleo con perspectiva federal y desarrolle capacidades tecnológicas que agreguen valor en cada uno de los segmentos”, consideró Robert al finalizar.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.