
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Lithium Americas anunció los resultados operativos y financieros del segundo trimestre para el proyecto jujeño.
Jujuy15/08/2024El yacimiento litífero opera actualmente a aproximadamente el 70% de su capacidad de diseño de 40.000 toneladas por año y ha alcanzado niveles de producción superiores a este nivel de manera limitada.
La previsión de producción de 20.000 a 25.000 toneladas de carbonato de litio en 2024 se mantiene sin cambios.
“Estamos muy satisfechos con el progreso de la puesta en marcha que se ha logrado en Caucharí-Olaroz en los últimos meses”, comentó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo. “La operación está alcanzando alrededor del 70% de su capacidad de manera sostenida y ha alcanzado una producción mensual récord en cada uno de los últimos tres meses”, agregó.
Caucharí-Olaroz produjo aproximadamente 5.600 toneladas de carbonato de litio, un 24% más que en los primeros tres meses del año.
La compañía está priorizando volúmenes de producción constantes a estas tasas más altas para seguir reduciendo los costos.
“La mejora de las perspectivas financieras de Argentina y los esfuerzos por promover la inversión extranjera deberían servir como un contexto de apoyo a medida que continuamos avanzando en la puesta en marcha de la planta de calidad de baterías en Cauchari-Olaroz para convertirnos en una de las mayores fuentes de carbonato de litio a nivel mundial”, destacó Piggot.
La producción durante el segundo trimestre de 2024 promedió aproximadamente el 99,5% de contenido de carbonato de litio.
M&D
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.