
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Se trata de una serie de capacitaciones dirigidas exclusivamente al personal del ministerio, para responder a los desafíos actuales del desarrollo minero en la provincia.
San Juan08/08/2024El Ministerio de Minería de San Juan, mediante la Dirección de Desarrollo Minero Sustentable, lanzó el Plan Institucional de Capacitación dirigido exclusivamente al personal del ministerio, y en respuesta a los desafíos actuales del desarrollo minero en la provincia.
Este ciclo de capacitaciones cuenta con la participación de profesionales del Instituto de Investigaciones Mineras y de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNSJ, quienes lideran los distintos módulos educativos.
Los cursos de Introducción a la Minería, Responsabilidad Social en la Industria Minera y Control y Fiscalización en Minería son parte de los módulos formativos diseñados para reforzar las competencias y habilidades de los funcionarios públicos en aspectos vinculados a la minería. El propósito es asegurar la calidad de los servicios y la eficiencia del personal de Minería, promoviendo la actualización de conocimientos y la mejora continua de sus habilidades laborales, con el fin de satisfacer las demandas de los cambios en la minería que se avecinan para San Juan.
Las capacitaciones varían en duración según su contenido. Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan; Mariana Azcona, directora de Desarrollo Sustentable; y Roberto Moreno, a cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, dieron la bienvenida a los participantes. La UNSJ estuvo representada por Andrea Díaz, Vicedecana de la FI; Marcelo Bellini, director del IIM; y Orlando Boiteux, secretario de Extensión de la FI.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.