
Control minero con tecnología de punta: Mendoza expande el uso del sistema TETRA
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Más de 60 alumnos y docentes de la Escuela Técnica Minera pudieron ver de primera mano cómo es el proceso y tratamiento de los minerales, sobre todo del cobre, crítico y esencial para la transición energética.
Mendoza08/08/2024Son estudiantes de los últimos años de la Escuela Técnica Química Industrial y Minera Manuel Nicolás Savio de Malargüe. Realizaron una jornada de aprendizaje con el director de Minería, Jerónimo Shantal; y el presidente y la directora de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola y Alejandra Cardona.
Más de 60 alumnos y docentes de la Escuela Técnica Minera pudieron ver de primera mano cómo es el proceso y tratamiento de los minerales, sobre todo del cobre, crítico y esencial para la transición energética.
“Se les mostró todo el proceso y tratamiento que tiene un mineral, principalmente el cobre, con el proceso de flotación a pequeña escala. Vieron cómo funcionan los equipos que tiene una planta minera, conocieron cómo son los trabajos de laboratorio y finalmente tuvieron una clase sobre la mecánica de los colectivos eléctricos de la Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anónima Unipersonal de Participación Estatal (STM SAUPE), donde se puede observar la necesidad de los minerales en las energías limpias y el camino a la transición energética”, explicó Shantal. Al finalizar la jornada, se pudieron trasladar en los colectivos eléctricos de la STM, una empresa del sector público provincial, ícono de la movilidad sustentable.
“Fue una experiencia muy enriquecedora, ya que pudieron conocer toda la cadena de valor para seguir capacitándose en Malargüe y estudiar las carreras que ofrece la minería sostenible”, amplió.
La secundaria General Manuel Nicolás Savio es un ícono del Sur mendocino, está en un predio de más de tres hectáreas y tiene aulas, laboratorios, sanitarios y un salón de usos múltiples de casi 800 metros cuadrados.
El Gobierno de Mendoza comenzó la construcción de dos nuevas aulas con galería, una necesaria ampliación del edificio, dado que la matrícula aumentó notoriamente en los últimos años. Particularmente, será una inversión cercana a 100 millones de pesos y las aulas tendrán 130 metros cuadrados en total, con galería incluida.
Además, se firmó un convenio para que estudiantes realicen prácticas profesionales en el Ministerio de Energía y Ambiente, así como en todas sus subsecretarías y direcciones.
El objetivo de todas estas acciones es que las alumnas y alumnos pongan en práctica los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante su formación académica.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
El equipo geológico revisó e interpretó datos de prospección de 89 pozos históricos de petróleo y gas, identificando anomalías radiométricas en cuatro horizontes apilados diferentes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Organized by Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 will bring together key figures from mining, politics, diplomacy, finance, and sustainability.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.