
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Salta29/08/2025
Salta Mining
















El hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano, cabecera del área operativa XXIX de San Antonio de los Cobres, incorporó una nueva ambulancia equipada de baja complejidad, que será destinada al puesto sanitario ubicado en Salar de Pocitos. La entrega del nuevo vehículo se concretó en el marco del convenio de colaboración firmado el 25 de octubre de 2024 entre el Ministerio de Salud Pública y la empresa Rio Tinto, a través de su proyecto Rincón Litio (Rincon Mining PTY Limited – RMPL).






El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, informó que “nuestro compromiso es garantizar el funcionamiento de la ambulancia, asegurando tanto su mantenimiento como la disponibilidad del personal capacitado que la operará, para beneficio de toda la zona de influencia”. Agregó que “esta ambulancia estará asignada al Hospital de San Antonio de los Cobres y tendrá su base en Salar de Pocitos, pero estará disponible para atender emergencias en toda la región”.
El nosocomio brinda cobertura sanitaria a alrededor de 9 mil habitantes, distribuidos en un extenso territorio de más de 32 mil kilómetros cuadrados, que abarca la totalidad del departamento Los Andes, y sectores de los departamentos La Poma y Rosario de Lerma.

Por su parte, la cacique de la comunidad del Salar Pocitos, Cintia Fabián, expresó que “para nosotros es muy emocionante contar con una ambulancia en nuestra comunidad. Este logro fue posible gracias al trabajo en conjunto del sector privado- Rio Tinto- y al Ministerio, que demuestra que, trabajando en equipo, se pueden concretar muchos proyectos”.
Finalmente, el gerente del hospital, Luis Eduardo Gerónimo, destacó que esta unidad “permitirá ampliar la cobertura sanitaria no solo en Pocitos, sino también en el puesto sanitario de Olacapato, en las comunidades ubicadas en el camino a Tolar Grande y en la zona limítrofe con Catamarca”.
Con esta incorporación fortalecemos la capacidad operativa del sistema de salud, mejoramos los tiempos de respuesta ante emergencias y facilitamos el acceso a la atención en comunidades alejadas, afirmó Gerónimo.







Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



