
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
Catamarca30/08/2025 Salta Mining
Salta Mining
















El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, recibieron este jueves en Casa de Gobierno a una delegación de Siemens, encabezada por su CEO, Eduardo Gorchs. En el encuentro, la multinacional alemana reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector minero catamarqueño, proponiendo soluciones basadas en tecnología de vanguardia para mejorar la productividad y fomentar la sostenibilidad de las operaciones.






Durante la reunión, se destacó la importancia de la digitalización en la minería, un paso clave para hacer las operaciones más eficientes, con menor impacto ambiental y un control más preciso de los recursos. “En Siemens estamos convencidos de que la innovación tecnológica y la formación técnica especializada son motores del crecimiento sostenible. Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso de contribuir al desarrollo industrial de Catamarca, en pos de establecer vínculos con todos los miembros del ecosistema local para trabajar juntos en el crecimiento y fortalecimiento de los sectores productivos locales”, señaló Eduardo Gorchs, CEO de Siemens Sudamérica.
Además, la multinacional aprovechó su visita para reunirse con empresas mineras locales, subrayando la necesidad de avanzar hacia una minería más sustentable, destacando a Siemens como el socio estratégico para llevar a cabo los proyectos más desafiantes del sector.
En el marco de la visita, Siemens entregó un módulo lógico LOGO! 24RCE al Nodo Tecnológico de la provincia y anunció una serie de capacitaciones especializadas que se impartirán en temas clave como:
-Industria 4.0: Desafíos y oportunidades en la digitalización industrial.
-Automatización: Uso de PLC y pantallas HMI para procesos simples.
-Control de movimiento: Aplicación de variadores de frecuencia y arranques suaves.
-Instrumentación de procesos: Medición de caudal, presión, temperatura y nivel.
Este tipo de alianzas estratégicas resalta el papel clave de la innovación tecnológica en la minería moderna, destacando a Catamarca como un epicentro para el desarrollo de nuevas soluciones en el sector.





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



