
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
Catamarca30/08/2025
Salta Mining
















El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, recibieron este jueves en Casa de Gobierno a una delegación de Siemens, encabezada por su CEO, Eduardo Gorchs. En el encuentro, la multinacional alemana reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector minero catamarqueño, proponiendo soluciones basadas en tecnología de vanguardia para mejorar la productividad y fomentar la sostenibilidad de las operaciones.






Durante la reunión, se destacó la importancia de la digitalización en la minería, un paso clave para hacer las operaciones más eficientes, con menor impacto ambiental y un control más preciso de los recursos. “En Siemens estamos convencidos de que la innovación tecnológica y la formación técnica especializada son motores del crecimiento sostenible. Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso de contribuir al desarrollo industrial de Catamarca, en pos de establecer vínculos con todos los miembros del ecosistema local para trabajar juntos en el crecimiento y fortalecimiento de los sectores productivos locales”, señaló Eduardo Gorchs, CEO de Siemens Sudamérica.
Además, la multinacional aprovechó su visita para reunirse con empresas mineras locales, subrayando la necesidad de avanzar hacia una minería más sustentable, destacando a Siemens como el socio estratégico para llevar a cabo los proyectos más desafiantes del sector.
En el marco de la visita, Siemens entregó un módulo lógico LOGO! 24RCE al Nodo Tecnológico de la provincia y anunció una serie de capacitaciones especializadas que se impartirán en temas clave como:
-Industria 4.0: Desafíos y oportunidades en la digitalización industrial.
-Automatización: Uso de PLC y pantallas HMI para procesos simples.
-Control de movimiento: Aplicación de variadores de frecuencia y arranques suaves.
-Instrumentación de procesos: Medición de caudal, presión, temperatura y nivel.
Este tipo de alianzas estratégicas resalta el papel clave de la innovación tecnológica en la minería moderna, destacando a Catamarca como un epicentro para el desarrollo de nuevas soluciones en el sector.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.



