
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
Catamarca27/08/2025
Galan Lithium Limited anunció que ha completado con éxito la debida diligencia vinculada a la colocación de USD 20 millones con el fondo internacional Clean Elements Fund, asegurando el financiamiento necesario para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Catamarca. Con este respaldo, la compañía prevé iniciar la primera producción de concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026.
La operación, que se llevará a cabo en dos tramos de USD 10 millones cada uno, permitirá a la compañía acelerar los trabajos durante lo que resta de 2025. El proyecto contempla una capacidad de 4.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) en su primera etapa, consolidando a HMW como uno de los desarrollos de litio de mayor calidad a nivel global.
El Director General, Juan Pablo Vargas de la Vega, comentó: “Con el apoyo de Clean Elements, Galan ahora cuenta con certeza de financiamiento para completar la construcción de la Fase 1 en HMW y se encuentra firmemente encaminada a entregar la primera producción de concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026.
"La debida diligencia realizada por Clean Elements Fund ha confirmado lo que en Galan ya sabemos: HMW es un proyecto de litio excepcional, que combina una escala y ley sustanciales con una capacidad de ejecución que lo ubica entre los mejores del mundo. El equipo de Galan sigue enfocado en avanzar en la entrega del proyecto HMW y esperamos generar un valor significativo a largo plazo para los accionistas a medida que avanzamos hacia la producción”, expresa el comunicado enviado por la compañía australiana.
El Presidente de Clean Elements, Ofer Amir, señaló: “Estamos encantados de confirmar un compromiso vinculante e incondicional para completar ambos tramos de la colocación, un resultado que subraya la fuerte confianza en la dirección estratégica de Galan. Nuestro asesor especializado en salmueras de litio destacó que HMW es el recurso de salmuera de litio más destacado a nivel mundial. La salmuera de HMW es la de mayor ley en Argentina y con el perfil de impurezas más bajo. Además, contiene significativamente menos magnesio y calcio que los niveles encontrados en el Salar de Atacama en Chile, lo cual, combinado con las altas leyes de litio de HMW, da lugar a las recuperaciones de litio más altas en el sector de salmueras de litio hasta la fecha. Esta calidad excepcional del recurso permite un proceso de evaporación de bajo costo, posicionando a Galan para convertirse en un productor de litio de alto margen y competitivo a nivel global. En nuestra opinión, Galan no solo participará en el mercado del litio; establecerá un nuevo estándar”.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.