
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
Catamarca27/08/2025
Salta Mining
















Galan Lithium Limited anunció que ha completado con éxito la debida diligencia vinculada a la colocación de USD 20 millones con el fondo internacional Clean Elements Fund, asegurando el financiamiento necesario para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Catamarca. Con este respaldo, la compañía prevé iniciar la primera producción de concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026.






La operación, que se llevará a cabo en dos tramos de USD 10 millones cada uno, permitirá a la compañía acelerar los trabajos durante lo que resta de 2025. El proyecto contempla una capacidad de 4.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) en su primera etapa, consolidando a HMW como uno de los desarrollos de litio de mayor calidad a nivel global.
El Director General, Juan Pablo Vargas de la Vega, comentó: “Con el apoyo de Clean Elements, Galan ahora cuenta con certeza de financiamiento para completar la construcción de la Fase 1 en HMW y se encuentra firmemente encaminada a entregar la primera producción de concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026.
"La debida diligencia realizada por Clean Elements Fund ha confirmado lo que en Galan ya sabemos: HMW es un proyecto de litio excepcional, que combina una escala y ley sustanciales con una capacidad de ejecución que lo ubica entre los mejores del mundo. El equipo de Galan sigue enfocado en avanzar en la entrega del proyecto HMW y esperamos generar un valor significativo a largo plazo para los accionistas a medida que avanzamos hacia la producción”, expresa el comunicado enviado por la compañía australiana.
El Presidente de Clean Elements, Ofer Amir, señaló: “Estamos encantados de confirmar un compromiso vinculante e incondicional para completar ambos tramos de la colocación, un resultado que subraya la fuerte confianza en la dirección estratégica de Galan. Nuestro asesor especializado en salmueras de litio destacó que HMW es el recurso de salmuera de litio más destacado a nivel mundial. La salmuera de HMW es la de mayor ley en Argentina y con el perfil de impurezas más bajo. Además, contiene significativamente menos magnesio y calcio que los niveles encontrados en el Salar de Atacama en Chile, lo cual, combinado con las altas leyes de litio de HMW, da lugar a las recuperaciones de litio más altas en el sector de salmueras de litio hasta la fecha. Esta calidad excepcional del recurso permite un proceso de evaporación de bajo costo, posicionando a Galan para convertirse en un productor de litio de alto margen y competitivo a nivel global. En nuestra opinión, Galan no solo participará en el mercado del litio; establecerá un nuevo estándar”.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.



