
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
Catamarca30/08/2025El Ministerio de Minería de Catamarca, a través de la Dirección de Policía Minera, ha dado un paso importante hacia la mejora de la seguridad en el sector al participar en una capacitación especializada sobre la norma internacional NFPA 72 (National Fire Alarm and Signaling Code). Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la provincia por garantizar un entorno laboral más seguro en la minería, alineado con los estándares internacionales.
El NFPA 72, desarrollado por la National Fire Protection Association (NFPA), establece los lineamientos para la instalación, funcionamiento y mantenimiento de sistemas de alarma y comunicación de emergencia contra incendios, esenciales para la protección de vidas humanas y bienes materiales en la industria minera y otros sectores.
La capacitación tuvo lugar esta semana en San Juan, durante el Congreso Internacional de Profesionales de la NFPA, que reunió a expertos y autoridades de todo el país. Durante el evento, se trataron temas clave sobre seguridad humana, sistemas de protección contra incendios, seguridad eléctrica, riesgos químicos e industriales, y las respuestas ante emergencias. Este encuentro permitió compartir conocimientos y experiencias entre los profesionales de la minería y los cuerpos de bomberos, así como especialistas en Higiene y Seguridad de diversas provincias.
En representación de Catamarca, participaron de esta jornada la directora de Policía Minera, Mónica Ruiz Cabezas, y el inspector Luis Callpa, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con otros profesionales del sector. La apertura del congreso estuvo a cargo de la directora de Operaciones de la NFPA, Olga Caledonia, acompañada de autoridades locales y representantes de empresas especializadas en seguridad industrial.
Este tipo de capacitaciones refuerzan el compromiso de Catamarca con la seguridad minera, destacando la importancia de estar a la vanguardia en cuanto a normativas internacionales y buenas prácticas en la protección contra incendios.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
El gobernador de Salta pidió el cumplimiento de las obras programadas hace más de un año, muchas de ellas vitales para la producción, la conectividad y el desarrollo minero. Sáenz advirtió sobre la centralización política que afecta a las provincias.
Durante el encuentro se expusieron los avances, abordando temas clave como abastecimiento, recursos humanos, medio ambiente, relaciones comunitarias, exploración e hidrogeología.
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.