
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
Catamarca30/08/2025
Salta Mining
















El Ministerio de Minería de Catamarca, a través de la Dirección de Policía Minera, ha dado un paso importante hacia la mejora de la seguridad en el sector al participar en una capacitación especializada sobre la norma internacional NFPA 72 (National Fire Alarm and Signaling Code). Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la provincia por garantizar un entorno laboral más seguro en la minería, alineado con los estándares internacionales.






El NFPA 72, desarrollado por la National Fire Protection Association (NFPA), establece los lineamientos para la instalación, funcionamiento y mantenimiento de sistemas de alarma y comunicación de emergencia contra incendios, esenciales para la protección de vidas humanas y bienes materiales en la industria minera y otros sectores.
La capacitación tuvo lugar esta semana en San Juan, durante el Congreso Internacional de Profesionales de la NFPA, que reunió a expertos y autoridades de todo el país. Durante el evento, se trataron temas clave sobre seguridad humana, sistemas de protección contra incendios, seguridad eléctrica, riesgos químicos e industriales, y las respuestas ante emergencias. Este encuentro permitió compartir conocimientos y experiencias entre los profesionales de la minería y los cuerpos de bomberos, así como especialistas en Higiene y Seguridad de diversas provincias.
En representación de Catamarca, participaron de esta jornada la directora de Policía Minera, Mónica Ruiz Cabezas, y el inspector Luis Callpa, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con otros profesionales del sector. La apertura del congreso estuvo a cargo de la directora de Operaciones de la NFPA, Olga Caledonia, acompañada de autoridades locales y representantes de empresas especializadas en seguridad industrial.
Este tipo de capacitaciones refuerzan el compromiso de Catamarca con la seguridad minera, destacando la importancia de estar a la vanguardia en cuanto a normativas internacionales y buenas prácticas en la protección contra incendios.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



