
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
Catamarca30/08/2025El Ministerio de Minería de Catamarca, a través de la Dirección de Policía Minera, ha dado un paso importante hacia la mejora de la seguridad en el sector al participar en una capacitación especializada sobre la norma internacional NFPA 72 (National Fire Alarm and Signaling Code). Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la provincia por garantizar un entorno laboral más seguro en la minería, alineado con los estándares internacionales.
El NFPA 72, desarrollado por la National Fire Protection Association (NFPA), establece los lineamientos para la instalación, funcionamiento y mantenimiento de sistemas de alarma y comunicación de emergencia contra incendios, esenciales para la protección de vidas humanas y bienes materiales en la industria minera y otros sectores.
La capacitación tuvo lugar esta semana en San Juan, durante el Congreso Internacional de Profesionales de la NFPA, que reunió a expertos y autoridades de todo el país. Durante el evento, se trataron temas clave sobre seguridad humana, sistemas de protección contra incendios, seguridad eléctrica, riesgos químicos e industriales, y las respuestas ante emergencias. Este encuentro permitió compartir conocimientos y experiencias entre los profesionales de la minería y los cuerpos de bomberos, así como especialistas en Higiene y Seguridad de diversas provincias.
En representación de Catamarca, participaron de esta jornada la directora de Policía Minera, Mónica Ruiz Cabezas, y el inspector Luis Callpa, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con otros profesionales del sector. La apertura del congreso estuvo a cargo de la directora de Operaciones de la NFPA, Olga Caledonia, acompañada de autoridades locales y representantes de empresas especializadas en seguridad industrial.
Este tipo de capacitaciones refuerzan el compromiso de Catamarca con la seguridad minera, destacando la importancia de estar a la vanguardia en cuanto a normativas internacionales y buenas prácticas en la protección contra incendios.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Con asistencia técnica, diagnósticos personalizados y conexión con startups, arranca la segunda edición del Programa Hack! en Salta. La convocatoria contó con el respaldo de la Cámara de Proveedores Mineros, entre otras entidades.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.