
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Catamarca29/08/2025En un paso clave para la expansión de la minería de litio en el país, el Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Galán Litio S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), en el marco de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW), ubicado en la provincia de Catamarca. La iniciativa prevé una inversión de más de 217 millones de dólares y una capacidad de producción de 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
El proyecto se emplaza en la cuenca del Salar del Hombre Muerto, a 90 kilómetros al norte de Antofagasta de la Sierra, y constituye una de las apuestas más relevantes en el subsector de litio y potasio, considerado estratégico para la transición energética global. La inversión contempla un plazo de construcción de 48 meses y se enmarca en los parámetros exigidos por el RIGI, creado por la Ley 27.742 para promover grandes proyectos con previsibilidad jurídica y económica.
Según la resolución publicada por el Ministerio de Economía, Galán SDE (Sucursal Dedicada de Galán Litio) cumplió con todos los requisitos normativos, incluyendo la individualización de activos, la contabilidad independiente y la presentación de un plan de desarrollo de proveedores. En este último punto, la empresa sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido por la normativa.
Además, la compañía presentó un cronograma de obras y un esquema de inversión escalonado, que prevé desembolsos iniciales por más de 31 millones de dólares en el primer año y 51 millones de dólares en el segundo, cumpliendo con los porcentajes de avance estipulados por el régimen. El proyecto también fue autorizado a importar bienes de capital al amparo de las franquicias tributarias y aduaneras que otorga el RIGI.
La aprobación llegó luego de un extenso proceso de evaluación técnica que incluyó la intervención de la Secretaría de Minería, la Dirección Nacional de Inversiones Mineras y el Comité Evaluador de Proyectos RIGI. Incluso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) fue consultado y no encontró observaciones respecto del impacto cambiario de la iniciativa.
Con este aval, el 17 de julio de 2025 se fijó como fecha oficial de adhesión del proyecto al régimen, momento a partir del cual Galán Litio adquirió los derechos y beneficios previstos por la normativa. Entre ellos se destacan incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios, que buscan garantizar un marco de competitividad frente a otras jurisdicciones y atraer inversiones de gran escala.
La resolución, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, establece también que la Secretaría de Minería será la autoridad encargada de fiscalizar y controlar el cumplimiento de los compromisos asumidos por la compañía.
Con este paso, Galán Litio se posiciona entre las empresas protagonistas del boom del litio argentino, consolidando al Salar del Hombre Muerto como uno de los polos productivos más dinámicos del país. El desafío ahora será avanzar en la ejecución del plan de inversión, cumplir con los plazos de construcción y materializar una producción sustentable que combine desarrollo económico, empleo local y aportes a la transición energética global.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
El gobernador de Salta pidió el cumplimiento de las obras programadas hace más de un año, muchas de ellas vitales para la producción, la conectividad y el desarrollo minero. Sáenz advirtió sobre la centralización política que afecta a las provincias.