Galán Litio obtuvo la aprobación para su proyecto Hombre Muerto Oeste bajo el régimen RIGI

La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.

Catamarca29/08/2025Salta MiningSalta Mining
galan-litio-sijpg

En un paso clave para la expansión de la minería de litio en el país, el Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Galán Litio S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), en el marco de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW), ubicado en la provincia de Catamarca. La iniciativa prevé una inversión de más de 217 millones de dólares y una capacidad de producción de 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).

El proyecto se emplaza en la cuenca del Salar del Hombre Muerto, a 90 kilómetros al norte de Antofagasta de la Sierra, y constituye una de las apuestas más relevantes en el subsector de litio y potasio, considerado estratégico para la transición energética global. La inversión contempla un plazo de construcción de 48 meses y se enmarca en los parámetros exigidos por el RIGI, creado por la Ley 27.742 para promover grandes proyectos con previsibilidad jurídica y económica.

Según la resolución publicada por el Ministerio de Economía, Galán SDE (Sucursal Dedicada de Galán Litio) cumplió con todos los requisitos normativos, incluyendo la individualización de activos, la contabilidad independiente y la presentación de un plan de desarrollo de proveedores. En este último punto, la empresa sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido por la normativa.

Además, la compañía presentó un cronograma de obras y un esquema de inversión escalonado, que prevé desembolsos iniciales por más de 31 millones de dólares en el primer año y 51 millones de dólares en el segundo, cumpliendo con los porcentajes de avance estipulados por el régimen. El proyecto también fue autorizado a importar bienes de capital al amparo de las franquicias tributarias y aduaneras que otorga el RIGI.

La aprobación llegó luego de un extenso proceso de evaluación técnica que incluyó la intervención de la Secretaría de Minería, la Dirección Nacional de Inversiones Mineras y el Comité Evaluador de Proyectos RIGI. Incluso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) fue consultado y no encontró observaciones respecto del impacto cambiario de la iniciativa.

Con este aval, el 17 de julio de 2025 se fijó como fecha oficial de adhesión del proyecto al régimen, momento a partir del cual Galán Litio adquirió los derechos y beneficios previstos por la normativa. Entre ellos se destacan incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios, que buscan garantizar un marco de competitividad frente a otras jurisdicciones y atraer inversiones de gran escala.

La resolución, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, establece también que la Secretaría de Minería será la autoridad encargada de fiscalizar y controlar el cumplimiento de los compromisos asumidos por la compañía.

Con este paso, Galán Litio se posiciona entre las empresas protagonistas del boom del litio argentino, consolidando al Salar del Hombre Muerto como uno de los polos productivos más dinámicos del país. El desafío ahora será avanzar en la ejecución del plan de inversión, cumplir con los plazos de construcción y materializar una producción sustentable que combine desarrollo económico, empleo local y aportes a la transición energética global.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.