
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Las actividades se desarrollaron en el auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas de la minera coreana Posco.
Catamarca31/07/2024Este miércoles se llevó a cabo el seminario "Industria del Litio y Salmuera de Litio en Argentina", un evento presidido por el rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Ing. Oscar Arellano. Las actividades se desarrollaron en el auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.
El seminario, organizado por la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UNCA, tuvo como principal foco la disertación del Dr. Kiyoung Kim, de la empresa coreana POSCO Catamarca, quien es doctorado en Ciencia de Materiales Funcionales e investigador en POSCO Argentina.
Sobre la temática abordada en el seminario, Young Jo Kook, director de Relaciones Gubernamentales de la empresa, indicó que “no solo nos enfocamos en el litio sino en crecer con las comunidades de aquí y desarrollamos proyectos en Catamarca. Parte de esas relaciones tienen que ver con esta clase, que se realiza para generar más interés en los estudiantes”.
“Uno de los objetivos que tenemos es contar con recurso humano calificado de la provincia, por lo que hicimos recientemente un evento para que postulantes conozcan la empresa y recibir sus currículos vitae”, dijo el empresario, quien remarcó que el seminario fue impartido por un especialista sobre el proceso de litio con la intención de dar a conocer cómo se desarrolla este a partir de la salmuera.
Cabe mencionar que previo al seminario, los empresarios fueron recibidos por el Rector en una reunión privada que se concretó en el Rectorado de la UNCA, donde estuvieron presentes la Dra. Viviana Quiroga, secretaria de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales y la subsecretaria de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Dra. Tamara Mascareño Varas y representantes de la minera.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.