
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Se puso en marcha el proceso de certificación, en conjunto con la Fundación Universidad Nacional de Cuyo. Llevará un año en total y la certificación garantizará el cumplimiento de los más altos estándares en minería.
Mendoza30/07/2024ISO 9001 es una norma de calidad reconocida en todo el mundo. Desde el Ministerio de Energía y Ambiente se puso en marcha el proceso de certificación, en conjunto con la Fundación Universidad Nacional de Cuyo. Llevará un año en total y la certificación garantizará el cumplimiento de los más altos estándares en minería.
El Ministerio de Energía y Ambiente comenzó el proceso para obtener la certificación internacional ISO 9001-2015, que es el estándar internacional publicado por ISO (International Organization for Standardization) para garantizar el cumplimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad.
“La dirección de Minería ha iniciado el proceso de certificación de Normas ISO 9001:2015, que es un proceso de certificación internacional que está realizando en conjunto con la Fundación Universidad Nacional de Cuyo. Esta nueva iniciativa traerá una revisión integral de los procedimientos internos, principalmente vinculados a la Policía Minera”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.
“Esta certificación aumentará la confianza de las empresas mineras y los inversores en la gestión de los recursos mineros, principalmente en la exploración minera”, agregó.
Este ambicioso proyecto se completará en un plazo de 12 meses, durante los cuales se deberán implementar medidas de gestión de calidad que cumplan con las normativas internacionales.
“La eficiencia y la transparencia operativa traen aparejado un beneficio sistemático. En definitiva, agiliza la iniciativa del desarrollo sostenible en la industria minera en la provincia de Mendoza”, agregó el funcionario.
Los objetivos de esta presentación para que Mendoza obtenga la certificación, sobre todo para minería de primera y segunda categoría, son:
Mejora continua: Implementar un sistema de gestión de calidad que promueva la mejora continua de los procesos de exploración minera, asegurando así la eficiencia y efectividad en todas las operaciones.
Satisfacción del productor: Garantizar que las actividades de exploración cumplan consistentemente con los requisitos y expectativas de todos los interesados, incluyendo comunidades locales, empresas mineras y organismos reguladores en un marco de sostenibilidad.
Transparencia y eficiencia: Asegurar que todos los procedimientos y operaciones de la Dirección de Minería sean transparentes, eficientes y cumplan con los más altos estándares de calidad internacional.
El estándar ISO 9001 se establece a nivel mundial para garantizar un sello de calidad. El proceso de certificación implicará varias etapas críticas, incluyendo:
Diagnóstico Inicial: Evaluación detallada de los procesos actuales y la identificación de áreas de mejora.
Capacitación del Personal: Formación intensiva del personal en los principios y prácticas de gestión de calidad según ISO 9001:2015.
Implementación de Procesos: Desarrollo e implementación de nuevos procedimientos y políticas alineados con los requisitos de la norma.
Auditorías Internas y Externas: Realización de auditorías internas y preparación para la auditoría externa final que validará la conformidad con los estándares ISO.
La certificación ISO 9001: 2015 traerá múltiples beneficios para la Dirección de Minería y la provincia de Mendoza, entre los cuales se destacan:
Mayor Credibilidad y Confianza: Una certificación reconocida internacionalmente aumentará la confianza de las empresas mineras y los inversores en la gestión de los recursos mineros de la provincia.
Eficiencia y transparencia Operativa: Procesos más eficientes y menos desperdicio de recursos, lo cual contribuirá a una mejor administración de los recursos de la provincia y una eficiencia en cuantos a los controles legales y ambientales.
Sostenibilidad: Un enfoque sistemático en la gestión de calidad que apoyará las iniciativas de desarrollo sostenible en la industria minera y en el desarrollo de la matriz productiva de la Provincia.
“Esta iniciativa refleja el compromiso de la Dirección de Minería con la calidad, la transparencia y la mejora continua que representa un paso significativo hacia la modernización y la sostenibilidad de la industria minera en la provincia y establece las bases y cimientos para los procedimientos futuros”, concluyó Shantal.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.