
La Mesa Empresaria y Productiva de Salta traza su agenda 2025 con foco en educación y reforma tributaria
Las seis entidades que integran la Mesa Empresaria buscan ampliar la capacitación laboral y optimizar el esquema tributario en la provincia.
Sobre el anuncio de que BHP y Lundin Mining para adquirir el proyecto Filo del Sol, afirmó que esperan que esa situación "contagie" y que el proyecto Taca Taca siga los mismos pasos.
Salta30/07/2024Este lunes se realizaron las elecciones en la Cámara de Proveedores Mineros de la Provincia de Salta (Capemisa), en las que se impuso la “Lista Unidad", encabezada por Federico Russo y Ricardo "Topo" Dávalos, que está integrada por un equipo que desde hace tiempo viene trabajando de manera articulada con otras cámaras e instituciones de la provincia y del país. La Lista Unidad, logró imponerse con una victoria contundente en las urnas con 127 votos a favor frente a 49.
Esta nueva junta directiva se prepara para abordar los desafíos y oportunidades que se presentan en el sector minero de la región. El presidente electo, Federico Russo, después de ganar los comicios diálogo con Salta Mining.
"La verdad que fue un proceso largo, pero llegamos. Cuando me tocó hablar después de que ganamos la elección, dije que la verdad que el hecho que haya habido una competencia, nos hizo mejorar a todos, hizo esforzarnos en la calidad de las propuestas, en lo que proponíamos a los socios, y eso les subió la vara a todos, así que, en buena hora. La competencia siempre es sana, te obliga a moverte, a esforzarte, a mejorar todo", remarcó Federico Russo.
Durante estas últimas semanas la Lista Unidad logró el apoyo de importantes instituciones como la Cámara Minera de Catamarca y la Cámara de Proveedores de La Puna, un hecho que buscará potenciar la minería a nivel local y regional.
"Todo lo que empezó por ahí como un tema de gestiones pre-electorales para mostrar acciones o cosas que puedan tener un impacto significativo, pero nos obligó a pensar nuevas estrategias y nuevas cosas que son, en definitiva, gestiones que ya empezaron para poder trabajar más articulado. Primero a nivel local con Caprosemit y después a nivel regional con la Cámara de Catamarca. También ya tuvimos conversaciones con la de Jujuy, que también queremos trabajar de forma articulada", expresó.
Una vez que finalizaron los comicios, el estatuto que rige en Capemisa dice que es dentro de las dos semanas posteriores a la elección, no hay una fecha exacta, deberán asumir las nuevas autoridades.
"Ya estamos trabajando en la asunción, estas dos semanas van a ser para trabajar mucho en todo lo que son los libros societarios, las firmas de todo lo que es personalidad jurídica, presidente, tesorero, secretario, el tema de los bancos para cambiar las firmas, todo lo que hace al funcionamiento formal de la Cámara. Y ahí empezaremos a trabajar ya en todo lo que son los planes de trabajo, de cada comisión, cada área, a dividirnos las áreas de representación y todo lo que es el trabajo de cara al futuro", detalló.
Russo remarcó que la idea es empezar una nueva gestión con un trabajo en equipo de toda la comisión directiva, para que todos puedan aportar, respaldarse y trabajar en conjunto. Además, empezarán a trabajar desde lo interno, lo que es la reestructuración de la Cámara con la incorporación del gerente ejecutivo, la profesionalización de la comunicación interna institucional, y hacer un "refresh" de la imagen institucional.
De cara a lo externo, buscarán sobre todo fortalecer el "compre local". "Ese tema es lo que más preocupado tiene a los socios con la caída de actividad que hay ahora y la llegada de nuevos competidores. Siempre haciéndolo en el marco de la ley y articular con la Secretaría de Minería, con el Gobierno y con la Cámara de Minería. Esos serían los principales ejes. También nuestra propuesta es trabajar en la cooperación regional, para que en un próximo anillo saliendo del provincial ya sea el anillo regional", sostuvo.
También dio su opinión sobre el anuncio de que BHP, la minera más grande del mundo, y Lundin Mining han firmado un acuerdo definitivo para adquirir conjuntamente el 100 % de las acciones ordinarias emitidas y en circulación del proyecto Filo del Sol.
"Esperemos que eso contagie y que el proyecto Taca Taca siga los mismos pasos, entendemos que sí. Si se están haciendo viables las inversiones de cobre en San Juan, es porque pueden ser viables en Salta y en el NOA también así que esperamos con los brazos abiertos que empiece Taca Taca. Que parte e los proyectos de cobra que hay se vayan materializando en cada región, ya el aporte que hace es muy grande, más en este momento que todo lo que es el litio bajó mucho su nivel de actividad. Todos los proyectos que se pusieron en stand-by o que bajaron la pata del acelerador, son muchos", finalizó Federico Russo.
Las seis entidades que integran la Mesa Empresaria buscan ampliar la capacitación laboral y optimizar el esquema tributario en la provincia.
Referentes del sector minero y autoridades nacionales participaron en una nueva reunión del ProNaPre para unificar criterios en materia de prevención y fiscalización en la extracción de litio.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.