
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Adorni anunció hoy que las compañías BHP y Lundin Mining realizarán una inversión en conjunto para desarrollar dos proyectos de cobre en la provincia de San Juan.
Argentina30/07/2024
Salta Mining
















En el Gobierno nacional tomaron con mucho entusiasmo el anuncio de que BHP y Lundin Mining han firmado un acuerdo definitivo para adquirir conjuntamente el 100 % de las acciones ordinarias emitidas y en circulación del proyecto Filo del Sol.






El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció hoy que las compañías BHP y Lundin Mining realizarán una inversión en conjunto para desarrollar dos proyectos de cobre en la provincia de San Juan gracias a la aprobación de la Ley Bases y a la implementación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni detalló que el complejo va a estar entre las 10 minas más grandes del mundo y le va a aportar a San Juan 1.100 millones de dólares en exportaciones anuales. “La minera más importante del mundo, BHP, anunció una inversión millonaria conjunto con la empresa Lundin-Minning para desarrollar dos proyectos en la provincia de San Juan luego de la aprobación de la ley bases y por consiguiente del RIGI o el régimen para grandes inversiones", remarcó.
Manuel Adorni aseguró que BHP no hubiese llevado adelante la inversión o la decisión de invertir, por supuesto en inversión a largo plazo, si no hubiese sido por este régimen que le da determinadas garantías y, por supuesto, le agrega valor al proyecto.
"El complejo va a estar entre las 10 minas de cobre más grandes del mundo y le va a aportar a San Juan, cuando produzca a pleno, 1.100 millones de dólares en exportaciones anuales. Esta es una obra muy importante en un país que no genera empleo desde hace 13 años y donde hace 10 que su PBI no crece", remarcó el Vocero.
Durante la conferencia de prensa, Adorni remarcó que Argentina 8 millones de personas en informalidad y además es el segundo país con más juicios en el CIADI. También comparó la industria minera nacional con los países más importantes.
"La minería es una enorme industria exportadora que en países como Australia exporta 300.000 millones de dólares por año, en Chile 52.000 millones de dólares por año y aquí en Argentina, con la misma cordillera, que tenemos que tiene o que ostenta Chile, genera apenas 4.000 millones de dólares por año. A partir de ahora esto, por supuesto, va a cambiar. En la Argentina, el Presidente Milei, las empresas privadas tienen un marco que acompaña a su iniciativa en lugar de ahogarlas con el peso del Estado desmedido. Que se prepare la minería australiana y la chilena porque con la nueva minería argentina van, señores, a tener competencia", finalizó.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

La empresa de medicina laboral, desembarcó en Salta y expuso los principales factores que afectan la salud de los trabajadores mineros y cómo su enfoque basado en prevención primaria con inteligencia artificial.

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.



