
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










El gigante minero BHP se asoció a Lundin Mining, para adquirir el 100% de las acciones de Filo Corp., y comprar un proyecto de cobre en San Juan por USD 3.000 millones.
San Juan30/07/2024
Salta Mining
















La industria del cobre BHP y Lundin Mining han firmado un acuerdo definitivo para adquirir conjuntamente el 100 % de las acciones ordinarias emitidas y en circulación del proyecto Filo del Sol, todo de conformidad con un plan de acuerdo aprobado por ambas compañías.






Particularmente en el llamado Distrito Vicuña, que incluye los proyectos Josemaría y Filo del Sol, pero al que se le pueden sumar Luna Huasi. Las empresas anunciaron la formación de una sociedad conjunta para desarrollar esos proyectos. La canadiense Lundin es quien tenía los derechos y lideró hasta ahora los proyectos y ahora consiguió un socio de jerarquía, ya que BHP es la empresa minera más grande del mundo.
Simultáneamente con la finalización de la Adquisición de Filo, Lundin Mining y BHP formarán una empresa conjunta 50/50 para desarrollar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaria de Lundin Mining. BHP pagará a Lundin Mining una contraprestación en efectivo de 690 millones de dólares como contraprestación por la contribución de Lundin Mining al proyecto Josemaria a la empresa conjunta.
La empresa conjunta creará una asociación a largo plazo entre Lundin Mining y BHP para desarrollar conjuntamente un distrito de cobre emergente con un potencial de clase mundial y que podría constituirse en un complejo minero que se ubicaría entre los más grandes a nivel mundial.
Tanto funcionarios de Lunding como así también de la empresa BHP ya tomaron contacto con el gobernador Marcelo Orrego para adelantar en forma previa la noticia.
Fue clave según indicaron para llegar a este acuerdo la sanción de la Ley Bases a nivel Nacional junto con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y expresaron su confianza en que la Legislatura sanjuanina sancione la adhesión al mismo prontamente.
Mike Henry, Director Ejecutivo de BHP, dijo: “La transacción propuesta se basa en una relación de varios años entre BHP y el Grupo Lundin de empresas, a través de la cual hemos desarrollado una sólida comprensión del potencial de recursos del distrito Vicuña y de las posibles vías para el desarrollo de los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Esta transacción se alinea con la estrategia de BHP de adquirir proyectos de cobre en etapas tempranas atractivas y formar asociaciones estratégicas con partes donde las habilidades y experiencias complementarias puedan ofrecer valor económico y social a largo plazo”.
“La empresa conjunta con Lundin Mining avanzará en el desarrollo del distrito Vicuña, que ofrece el potencial de convertirse en un importante contribuyente a la economía de Argentina durante décadas. Al mismo tiempo, al asociarse con Lundin Mining, BHP continúa invirtiendo en el crecimiento de un sector minero robusto en Canadá”, agregó.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.



