
Veladero celebra dos décadas como motor de crecimiento e innovación minera en San Juan
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El gigante minero BHP se asoció a Lundin Mining, para adquirir el 100% de las acciones de Filo Corp., y comprar un proyecto de cobre en San Juan por USD 3.000 millones.
San Juan30/07/2024La industria del cobre BHP y Lundin Mining han firmado un acuerdo definitivo para adquirir conjuntamente el 100 % de las acciones ordinarias emitidas y en circulación del proyecto Filo del Sol, todo de conformidad con un plan de acuerdo aprobado por ambas compañías.
Particularmente en el llamado Distrito Vicuña, que incluye los proyectos Josemaría y Filo del Sol, pero al que se le pueden sumar Luna Huasi. Las empresas anunciaron la formación de una sociedad conjunta para desarrollar esos proyectos. La canadiense Lundin es quien tenía los derechos y lideró hasta ahora los proyectos y ahora consiguió un socio de jerarquía, ya que BHP es la empresa minera más grande del mundo.
Simultáneamente con la finalización de la Adquisición de Filo, Lundin Mining y BHP formarán una empresa conjunta 50/50 para desarrollar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaria de Lundin Mining. BHP pagará a Lundin Mining una contraprestación en efectivo de 690 millones de dólares como contraprestación por la contribución de Lundin Mining al proyecto Josemaria a la empresa conjunta.
La empresa conjunta creará una asociación a largo plazo entre Lundin Mining y BHP para desarrollar conjuntamente un distrito de cobre emergente con un potencial de clase mundial y que podría constituirse en un complejo minero que se ubicaría entre los más grandes a nivel mundial.
Tanto funcionarios de Lunding como así también de la empresa BHP ya tomaron contacto con el gobernador Marcelo Orrego para adelantar en forma previa la noticia.
Fue clave según indicaron para llegar a este acuerdo la sanción de la Ley Bases a nivel Nacional junto con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y expresaron su confianza en que la Legislatura sanjuanina sancione la adhesión al mismo prontamente.
Mike Henry, Director Ejecutivo de BHP, dijo: “La transacción propuesta se basa en una relación de varios años entre BHP y el Grupo Lundin de empresas, a través de la cual hemos desarrollado una sólida comprensión del potencial de recursos del distrito Vicuña y de las posibles vías para el desarrollo de los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Esta transacción se alinea con la estrategia de BHP de adquirir proyectos de cobre en etapas tempranas atractivas y formar asociaciones estratégicas con partes donde las habilidades y experiencias complementarias puedan ofrecer valor económico y social a largo plazo”.
“La empresa conjunta con Lundin Mining avanzará en el desarrollo del distrito Vicuña, que ofrece el potencial de convertirse en un importante contribuyente a la economía de Argentina durante décadas. Al mismo tiempo, al asociarse con Lundin Mining, BHP continúa invirtiendo en el crecimiento de un sector minero robusto en Canadá”, agregó.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.