
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El trámite es obligatorio para todas las personas humanas o jurídicas que presten servicios a productores mineros.
Jujuy18/07/2024El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción informa que se encuentra abierta la inscripción al Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras. El trámite es obligatorio para todas las personas humanas o jurídicas que presten servicios a productores mineros, ya que si no se encuentran inscriptos las mineras no podrán optar por elegir sus servicios.
Así lo confirmaron desde la Secretaría de Desarrollo Industrial, a cargo del Registro, quienes remarcaron que la iniciativa surgió con el objetivo de establecer un sistema para la clasificación y registro de proveedores de bienes y servicios para la industria minera local.
De esta manera, enfatizaron, se garantiza la transparencia y la competencia justa entre los proveedores ya que las mineras, a la hora de elegir deberán contratar obras, bienes, insumos y/o servicios prestados por proveedores locales inscriptos en esta nómina.
La promoción de las PyMEs locales ligadas al desarrollo de la industria minera y su impacto en la generación de más puestos de empleos genuinos y de emprendimientos vinculadas al abastecimiento del sector, es una de las políticas públicas centrales que se plantean desde la órbita ministerial, con el firme compromiso en dinamizar las actividades industriales locales.
Por ese motivo, hicieron hincapié en que las personas que pretendan constituirse como proveedores mineros, deben inscribirse en el mencionado Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras y para su concreción pueden iniciar el trámite de forma física o virtual.
La solicitud se realiza de manera virtual en la página web del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, ingresando al siguiente enlace: www.registrominero.jujuy.gob.ar.
Cabe resaltar que las inscripciones pueden completarlas personas humanas, personas jurídicas o uniones transitorias de empresas (UTE), que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento - Decreto Acuerdo N° 290-DEyP-24, entre los que se destacan la acreditación de domicilio real, legal y fiscal en la provincia de Jujuy y, en el caso de las personas jurídicas, el 50% de su composición societaria debe estar en manos de socios o accionistas con domicilio local.
Otro de los requisitos a tener en cuenta es que al menos el 70% de la nómina de trabajadores del proveedor que se inscribe, debe tener domicilio real en la provincia de Jujuy, garantizando su permanencia. En el caso de profesionales y técnicos especializados, deben estar matriculados en el organismo habilitante de la provincia con una antigüedad mínima de un año.
Para el caso de las UTE, al menos el 30% de los actores que integran la misma deben ser locales. En todos los casos, es importante remarcar que el trámite de inscripción es absolutamente gratuito y tiene una duración de un año.
Por consultas los interesados pueden ingresar a la página web mencionada o comunicarse por teléfono al (0388) 4264014.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.