
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
San Juan tuvo un incremento del 145,3% interanual y se posicionó como la principal provincia exportadora seguida de Santa Cruz, siendo el oro el segmento líder en generación de divisas.
San Juan15/07/2024San Juan retomó su liderazgo como la principal provincia exportadora minera, superando a Santa Cruz. El oro, encabeza la generación de divisas en esta región. Los datos se desprenden de un reciente informe de la Secretaría de Minería de la Nación, con buenas estadísticas para la provincia.
En mayo, San Juan lideró el ranking con exportaciones mineras valoradas en US$ 206 millones, marcando un aumento del 145,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, las exportaciones mineras sumaron US$ 503 millones, reflejando un crecimiento interanual del 35,9%.
¿El protagonista indiscutible? El oro, que representa el 99,2% de la canasta exportadora, y de la mano de nuestra mina insignia, Veladero.
En segundo lugar, Santa Cruz sumó exportaciones por US$103 millones en mayo, acaparando una caída del 21,5% interanual. En los primeros cinco meses del año la provincia exportó minerales por US$613 millones, una disminución del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque sigue siendo la región referente en el análisis anual seguida por San Juan y Jujuy. En Santa Cruz, el oro y la plata representaron respectivamente el 80,2% y el 19,6% de la exportación minera.
Las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta exportaron minerales por US$69 millones en mayo, una disminución del 24,2% interanual atribuida principalmente a la baja en los precios del litio. En el acumulado anual, las exportaciones mineras del NOA totalizaron US$434 millones, un 26,5% menos que el año anterior. El litio y los minerales metalíferos representaron el 93% de las exportaciones mineras, con el litio explicando el 42,8% y el oro y la plata el 44,9% (25,3% y 19,6%, respectivamente.
En cuanto al litio, en mayo se exportaron US$29 millones, registrando una caída interanual del 53,1%. Este mineral ocupó el tercer lugar en las exportaciones mineras de mayo, bajando desde el segundo puesto del mes anterior, y representó el 7,7% del total exportado en el mes. La disminución del valor exportado se debió, como en el caso de la plata, a una caída en los precios de exportación. En los primeros cinco meses de 2024, las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$227 millones, un descenso interanual del 38,8%, representando el 14,4% de las exportaciones mineras totales. No obstante, en términos históricos, esta cifra es la segunda más alta para los primeros cinco meses de un año, siendo 2023 el año récord. En cuanto a las cantidades exportadas de litio, estas aumentaron un 55,1% en el acumulado del año.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.