
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
La minera australiana reporta un avance del 40% en su proyecto de litio en Catamarca, con los estanques al 60% de capacidad, con fuertes expectativas de producción y financiamiento.
Catamarca12/07/2024Galan Lithium Limited (ASX), una empresa de exploración y desarrollo de litio, que tiene su proyecto insignia en el Salar del Hombre muerto, dio dio una actualización sobre el progreso de su proyecto de salmuera de litio en Catamarca. El proyecto Hombre Muerto West (HMW), de propiedad total de la compañía, está teniendo un avance continuo. Los inventarios de litio continúan aumentando en los estanques de la Fase 1 de HMW, en línea con las expectativas del Estudio de Factibilidad, lo que proporcionará la materia prima para la planta de procesamiento de HMW.
El Director General de Galan, Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, comentó: "Estamos muy orgullosos del sólido progreso realizado hasta la fecha, especialmente en vista de las condiciones actuales del mercado. Durante este tiempo, el Directorio también tomó la decisión prudente de ralentizar estratégicamente las actividades de construcción para preservar nuestro efectivo".
Durante el último mes, Galan Lithium ha reorganizado sus actividades de construcción para preservar efectivo con el objetivo de obtener tanto un acuerdo de venta definitivo como un paquete de financiamiento asociado para el Proyecto a corto plazo.
La finalización general del proyecto HMW Fase 1 ahora se sitúa en aproximadamente un 40%, con el sistema de estanques al 60% de su capacidad. El sistema de estanques diseñado puede permitir un inventario, hasta la segunda mitad de 2025, de hasta 10,000 toneladas por año de LCE sin necesidad de procesamiento.
Actualmente, se han construido aproximadamente 750,000 m² de área de evaporación, albergando 2,800 toneladas de inventario contenido de LCE. Esta área de evaporación actual es suficiente para producir un volumen de cloruro de litio de aproximadamente 3.0 ktpa LCE.
Los parámetros clave de procesamiento, incluyendo las tasas de flujo promedio de los pozos de salmuera, las concentraciones de litio y las tasas de evaporación, están todos alineados con el Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS) de la Fase 1. Debido al ritmo más lento de las actividades de construcción, se espera que la primera producción de HMW se realice en la segunda mitad de 2025.
Como se anunció anteriormente, el proyecto HMW se dividió en cuatro fases de producción. El Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS) inicial de la Fase 1 se centró en la producción de 5.4 ktpa LCE de un concentrado de cloruro de litio para la segunda mitad de 2025, según lo establecido por los permisos de producción aprobados.
El DFS de la Fase 2 apunta a 21 ktpa LCE de un concentrado de cloruro de litio en 2026, seguido por la producción de 40 ktpa LCE en la Fase 3 para 2028 y finalmente un objetivo de producción de 60 ktpa LCE para 2030 en la Fase 4. La Fase 4 incluirá salmuera de litio proveniente tanto de HMW como del otro proyecto de propiedad total de Galan en Argentina, Candelas.
"Nuestro inventario in situ actual de 2,800 toneladas de LCE ha sido el primer paso de nuestro camino de producción. Nuestro inventario seguirá aumentando ya que tenemos una operación de bajo costo energético que solo requiere bombas de salmuera para operar. Como resultado, una vez que Galan finalice los acuerdos de venta y financiamiento, que están avanzando bien, la Compañía estará en una posición sólida para producir un producto de litio competitivo y de bajo costo. También cabe señalar que hemos recibido un fuerte interés del mercado internacional en nuestro concentrado de litio HMW. En nuestra opinión, esto indica que el entorno actual de precios del litio y el exceso de oferta en el mercado no se espera que sean una tendencia a largo plazo", expresó el presidente de la compañía.
Galan Lithium Limited (ASX) es una empresa de exploración y desarrollo de litio que cotiza en la ASX. Los activos insignia de Galan comprenden dos proyectos de salmuera de litio de clase mundial, HMW y Candelas, ubicados en el Salar del Hombre Muerto en Argentina, dentro del 'triángulo del litio' de América del Sur.
Hombre Muerto ha demostrado albergar depósitos de salmuera de litio de la más alta calidad y los niveles de impureza más bajos en Argentina. Es el hogar de la operación de litio establecida El Fenix (Arcadium Lithium, anteriormente Livent Corporation), Sal de Vida (Arcadium Lithium, anteriormente Allkem) y Sal de Oro (POSCO). Galan también está explorando en Greenbushes South en Australia Occidental, justo al sur de la mina de litio de clase 1 Greenbushes.
Hombre Muerto West (HMW): Una región de aproximadamente 16 km por 1-5 km en la costa oeste del Salar del Hombre Muerto que limita con Arcadium Lithium al este. HMW actualmente comprende veintiún concesiones mineras. La geofísica y la perforación en HMW demostraron el potencial significativo de una cuenca profunda. En marzo de 2024, se entregó una estimación actualizada de recursos minerales que totalizó 7.9 Mt de LCE con una concentración de 883 mg/l de Li.
Candelas: Un canal de valle de aproximadamente 15 km de largo por 3-5 km de ancho, en el que la geofísica y la perforación del proyecto han indicado el potencial para albergar un volumen sustancial de salmuera y sobre el cual una estimación de recursos inicial calculó 685 kt de LCE (octubre de 2019). Además, Candelas tiene el potencial de proporcionar una cantidad sustancial de agua de procesamiento al tratar sus salmueras de baja ley con ósmosis inversa, esto es para evitar el uso de agua de superficie del río Los Patos.
Proyecto de Litio Greenbushes South: Galan ahora posee el 100% del paquete de concesiones mineras que conforman el Proyecto Greenbushes South que cubre un área total de aproximadamente 315 km². El proyecto está ubicado a aproximadamente 250 km al sur de Perth en Australia Occidental. Estas concesiones mineras están ubicadas a lo largo de la traza de la estructura geológica, la Zona de Cizalla Donnybrook-Bridgetown, que alberga la colocación del pegmatita con contenido de litio en Greenbushes.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Tras intensos aludes, que provocaron taponamientos totales, caída de alcantarillas, desplazamientos de tierra y graves daños estructurales rehabilitaron las vías del ramal.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
François-Xavier Ramé sucederá a Gabriel Toffani, quien estuvo al frente durante tres años de la compañía francesa que apuesta por la extracción de litio sustentable desde su planta ubicada en Güemes.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.