
La Mesa Empresaria y Productiva de Salta traza su agenda 2025 con foco en educación y reforma tributaria
Las seis entidades que integran la Mesa Empresaria buscan ampliar la capacitación laboral y optimizar el esquema tributario en la provincia.
La ex Secretaria de Minería comenzará oficialmente como miembro de la junta directiva de Zelandez a finales de este mes.
Salta09/07/2024Zelandez anunció que Flavia Royon, ex Secretaria de Energía y Minería de Argentina, se unirá a la junta directiva de la compañía como directora. Zelandez es el líder en servicios de yacimientos de salmuera y ofrece un conjunto completo de tecnología para exploradores y productores de salmuera de litio. Este nombramiento asegura que el proveedor líder mundial de tecnología para salares de litio contará con una perspectiva argentina crucial en sus operaciones, mientras la nación sudamericana refuerza su posición como uno de los mayores proveedores de litio del mundo.
"Argentina está preparada para desempeñar un papel estratégico esencial en la transición energética mundial en el futuro, y Zelandez será un socio crucial para que eso suceda", dice Royon. "Tener a una argentina en la mesa principal con Zelandez es una gran victoria para ambas partes".
Ingeniera industrial de formación, Royon se desempeñó como Secretaria de Minería y Energía de la provincia de Salta antes de ser Secretaria de Energía de Argentina entre 2022 y 2023. Royon fue nombrada Secretaria de Minería por el presidente Javier Milei en diciembre de 2023, cargo que dejó en febrero. Comenzará oficialmente como miembro de la junta directiva de Zelandez a finales de este mes.
Gene Morgan, director ejecutivo de Zelandez, dice que la amplia experiencia y el entendimiento de Royon del sector minero de litio argentino brindarán a la compañía una perspectiva invaluable.
"Desde Salta hasta los pasillos del poder en Buenos Aires, Flavia sabe lo que se necesita para asegurar que la minería de salmuera de litio beneficie a todas las partes interesadas", dice Morgan. "Junto con su compromiso con el involucramiento comunitario, su visión será un gran activo para Zelandez".
Royon describió la reputación de Zelandez como un intermediario pragmático y honesto en la industria sudamericana de salmuera de litio como una razón clave para aceptar unirse a su junta.
"Ya sea trabajando como ingeniera en un salar o como responsable de políticas a nivel provincial o nacional, Zelandez ha construido una reputación de ser un socio profesional y confiable en los salares de Sudamérica", dice.
"Como miembro de la junta, estoy dedicada a fortalecer esa reputación y a mostrar a mis compatriotas por qué nuestra nación puede beneficiarse del proceso de extracción de litio de salmuera".
Formando parte del 'triángulo del litio' de Sudamérica, Argentina es actualmente el cuarto mayor productor de litio del mundo, proporcionando alrededor de 34,000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) anualmente. Se estima que para 2027 crezca significativamente, superando a Chile como el segundo mayor productor mundial.
El mes pasado, Zelandez se asoció con la provincia argentina de Catamarca en un acuerdo para proporcionar plantas modulares prefabricadas para el principal estado productor de litio de la nación. El elemento central de la asociación es el suministro y utilización de ErLi, las instalaciones prefabricadas de producción de litio de Zelandez.
Las seis entidades que integran la Mesa Empresaria buscan ampliar la capacitación laboral y optimizar el esquema tributario en la provincia.
Referentes del sector minero y autoridades nacionales participaron en una nueva reunión del ProNaPre para unificar criterios en materia de prevención y fiscalización en la extracción de litio.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.