
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La ex Secretaria de Minería comenzará oficialmente como miembro de la junta directiva de Zelandez a finales de este mes.
Salta09/07/2024Zelandez anunció que Flavia Royon, ex Secretaria de Energía y Minería de Argentina, se unirá a la junta directiva de la compañía como directora. Zelandez es el líder en servicios de yacimientos de salmuera y ofrece un conjunto completo de tecnología para exploradores y productores de salmuera de litio. Este nombramiento asegura que el proveedor líder mundial de tecnología para salares de litio contará con una perspectiva argentina crucial en sus operaciones, mientras la nación sudamericana refuerza su posición como uno de los mayores proveedores de litio del mundo.
"Argentina está preparada para desempeñar un papel estratégico esencial en la transición energética mundial en el futuro, y Zelandez será un socio crucial para que eso suceda", dice Royon. "Tener a una argentina en la mesa principal con Zelandez es una gran victoria para ambas partes".
Ingeniera industrial de formación, Royon se desempeñó como Secretaria de Minería y Energía de la provincia de Salta antes de ser Secretaria de Energía de Argentina entre 2022 y 2023. Royon fue nombrada Secretaria de Minería por el presidente Javier Milei en diciembre de 2023, cargo que dejó en febrero. Comenzará oficialmente como miembro de la junta directiva de Zelandez a finales de este mes.
Gene Morgan, director ejecutivo de Zelandez, dice que la amplia experiencia y el entendimiento de Royon del sector minero de litio argentino brindarán a la compañía una perspectiva invaluable.
"Desde Salta hasta los pasillos del poder en Buenos Aires, Flavia sabe lo que se necesita para asegurar que la minería de salmuera de litio beneficie a todas las partes interesadas", dice Morgan. "Junto con su compromiso con el involucramiento comunitario, su visión será un gran activo para Zelandez".
Royon describió la reputación de Zelandez como un intermediario pragmático y honesto en la industria sudamericana de salmuera de litio como una razón clave para aceptar unirse a su junta.
"Ya sea trabajando como ingeniera en un salar o como responsable de políticas a nivel provincial o nacional, Zelandez ha construido una reputación de ser un socio profesional y confiable en los salares de Sudamérica", dice.
"Como miembro de la junta, estoy dedicada a fortalecer esa reputación y a mostrar a mis compatriotas por qué nuestra nación puede beneficiarse del proceso de extracción de litio de salmuera".
Formando parte del 'triángulo del litio' de Sudamérica, Argentina es actualmente el cuarto mayor productor de litio del mundo, proporcionando alrededor de 34,000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) anualmente. Se estima que para 2027 crezca significativamente, superando a Chile como el segundo mayor productor mundial.
El mes pasado, Zelandez se asoció con la provincia argentina de Catamarca en un acuerdo para proporcionar plantas modulares prefabricadas para el principal estado productor de litio de la nación. El elemento central de la asociación es el suministro y utilización de ErLi, las instalaciones prefabricadas de producción de litio de Zelandez.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.