
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
La ex Secretaria de Minería comenzará oficialmente como miembro de la junta directiva de Zelandez a finales de este mes.
Salta09/07/2024Zelandez anunció que Flavia Royon, ex Secretaria de Energía y Minería de Argentina, se unirá a la junta directiva de la compañía como directora. Zelandez es el líder en servicios de yacimientos de salmuera y ofrece un conjunto completo de tecnología para exploradores y productores de salmuera de litio. Este nombramiento asegura que el proveedor líder mundial de tecnología para salares de litio contará con una perspectiva argentina crucial en sus operaciones, mientras la nación sudamericana refuerza su posición como uno de los mayores proveedores de litio del mundo.
"Argentina está preparada para desempeñar un papel estratégico esencial en la transición energética mundial en el futuro, y Zelandez será un socio crucial para que eso suceda", dice Royon. "Tener a una argentina en la mesa principal con Zelandez es una gran victoria para ambas partes".
Ingeniera industrial de formación, Royon se desempeñó como Secretaria de Minería y Energía de la provincia de Salta antes de ser Secretaria de Energía de Argentina entre 2022 y 2023. Royon fue nombrada Secretaria de Minería por el presidente Javier Milei en diciembre de 2023, cargo que dejó en febrero. Comenzará oficialmente como miembro de la junta directiva de Zelandez a finales de este mes.
Gene Morgan, director ejecutivo de Zelandez, dice que la amplia experiencia y el entendimiento de Royon del sector minero de litio argentino brindarán a la compañía una perspectiva invaluable.
"Desde Salta hasta los pasillos del poder en Buenos Aires, Flavia sabe lo que se necesita para asegurar que la minería de salmuera de litio beneficie a todas las partes interesadas", dice Morgan. "Junto con su compromiso con el involucramiento comunitario, su visión será un gran activo para Zelandez".
Royon describió la reputación de Zelandez como un intermediario pragmático y honesto en la industria sudamericana de salmuera de litio como una razón clave para aceptar unirse a su junta.
"Ya sea trabajando como ingeniera en un salar o como responsable de políticas a nivel provincial o nacional, Zelandez ha construido una reputación de ser un socio profesional y confiable en los salares de Sudamérica", dice.
"Como miembro de la junta, estoy dedicada a fortalecer esa reputación y a mostrar a mis compatriotas por qué nuestra nación puede beneficiarse del proceso de extracción de litio de salmuera".
Formando parte del 'triángulo del litio' de Sudamérica, Argentina es actualmente el cuarto mayor productor de litio del mundo, proporcionando alrededor de 34,000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) anualmente. Se estima que para 2027 crezca significativamente, superando a Chile como el segundo mayor productor mundial.
El mes pasado, Zelandez se asoció con la provincia argentina de Catamarca en un acuerdo para proporcionar plantas modulares prefabricadas para el principal estado productor de litio de la nación. El elemento central de la asociación es el suministro y utilización de ErLi, las instalaciones prefabricadas de producción de litio de Zelandez.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.