
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Salta Mining, media partner del XII Seminario Internacional, destaca la importancia de este evento líder en la industria para el futuro de la transición energética.
Argentina05/06/2023Salta Mining va a ser media partner del XII Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica. Este evento, simposio y encuentro de negocios líder en su rubro, regresa en su décima edición a la provincia de Salta, Argentina.
El seminario reúne a los principales actores de la industria del litio, poniendo en relieve el presente y el futuro de esta industria crucial en la transición energética. Durante dos días, los máximos exponentes del sector compartirán sus conocimientos y experiencias, convirtiendo este evento en un punto de referencia a nivel mundial.
Ser media partner de un evento tan importante como este nos permite estar en la vanguardia de las discusiones y análisis sobre el litio en Sudamérica. Como medio comprometido con la divulgación de información precisa y relevante del sector minero, nos complace tener acceso exclusivo a los expertos y las últimas tendencias en esta industria en crecimiento.
Nuestra participación como media partner nos brinda la oportunidad de informar a nuestra audiencia sobre los avances, desafíos y oportunidades en el campo del litio, así como destacar el papel clave que juega esta región en la cadena de suministro global.
Salta Minig está emocionado de ser parte de este evento y contribuir al intercambio de conocimientos y la promoción de la industria del litio. Estamos comprometidos en transmitir información precisa y relevante, impulsando el desarrollo sostenible de esta importante fuente de energía renovable.
Como media partner, nos enorgullece respaldar el XII Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica y su objetivo de fomentar el crecimiento y la colaboración en la industria del litio. Estamos listos para capturar los momentos destacados y compartirlos con nuestra audiencia, contribuyendo así al progreso y la difusión de información sobre este sector vital en la transición energética.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.