
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Los máximos exponentes del litio estarán presentes en Salta, en un evento que se ha consagrado como un punto de referencia a nivel mundial.
Salta05/06/2023El “Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica”, simposio y encuentro de negocios líder en su rubro, regresa con la décima edición en la provincia de Salta, en Argentina, para reunir a sus principales actores y poner en relieve el presente y futuro de una industria central en la transición energética. Los máximos exponentes del litio estarán presentes en esta doble jornada que se ha consagrado como un punto de referencia a nivel mundial.
El Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, organizado por Panorama Minero, el medio especializado y principal organizador de eventos de minería de Argentina, busca continuar consolidándose como epicentro de los negocios y las conferencias relacionadas con el litio en la región. Este evento, que se celebrará los días 9 y 10 de agosto en la provincia de Salta, en el Triángulo del Litio, es reconocido a escala global y representa una oportunidad inigualable para conocer las últimas tendencias y oportunidades que ofrece la industria.
Con la participación de más de 15 empresas de litio, instituciones internacionales, proveedores, inversionistas, analistas, académicos y variados representantes del ámbito público y privado, esta plataforma oficia como un punto de encuentro imprescindible para aquellos interesados en el crecimiento y desarrollo de una actividad en auge. Como atractivo, este año contará con la participación de reconocidos speakers, incluido Joe Lowry, uno de los analistas más influyentes, y actores de relevancia como la International Lithium Association, las consultoras Benchmark Mineral Intelligence y CRU, y las principales compañías productoras del país, entre otros. También serán de la partida los gobiernos nacionales y provinciales e invitados especiales del exterior.
El programa del evento abordará una amplia gama de temas, desde la coyuntura actual hasta el estado del sector en regiones estratégicas, proyecciones de oferta y demanda, precios internacionales y mercado, actualidad geopolítica y económica, tecnologías aplicadas para la producción, gestión de la sustentabilidad y recursos humanos, y uso responsable del agua. Los asistentes podrán tomar contacto de primera fuente con expertos y participar en debates que tratan el contexto que involucra al crecimiento de la industria del litio no sólo en Argentina sino también en la región, una de las más prósperas para el desarrollo de este recurso, y el mundo.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de Salta y más de 50 empresas líderes relacionadas con este sector productivo, lo que garantiza un entorno propicio para el networking, el intercambio de conocimientos y la generación de nuevas oportunidades de negocios. Además de las conferencias, los asistentes podrán participar en actividades paralelas, así como en encuentros comerciales y de relacionamiento junto a los máximos protagonistas.
______
Para más información, visite: www.litioensudamerica.com.ar
O comuníquese con Panorama Minero en: [email protected] o Whatsapp Business: +54 9 11 6360-4077
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.