
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Carbian lidera el alquiler de camionetas 4x4 para la minería en la Puna, enfocándose en movilidad sostenible y responsabilidad social.
Revista23/06/2024En el dinámico mundo de la minería, contar con vehículos confiables y equipados es esencial para el éxito de las operaciones. Carbian, una unidad de negocio del Grupo Cenoa, se dedica a satisfacer esta necesidad mediante el alquiler de camionetas 4x4 especialmente equipadas para enfrentar las exigentes condiciones de la Puna. Sin embargo, Carbian va más allá de ofrecer vehículos robustos; su misión incluye la promoción de la movilidad sostenible y la responsabilidad social empresarial.
Hugo Rodríguez, Gerente Comercial de Carbian, ofreció una visión detallada a Salta Mining sobre cómo la empresa asegura la calidad de su flota, describe su riguroso proceso de mantenimiento y destaca las tecnologías de monitoreo en tiempo real que mejoran la experiencia del cliente. Con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario,
“Carbian es una unidad de negocio del Grupo Cenoa, dedicada al alquiler de camionetas 4x4 equipadas para la actividad minera en la Puna. Nos alineamos con los objetivos del Grupo promoviendo la movilidad sostenible y la responsabilidad social empresarial. Nos enfocamos en iniciativas que fortalecen el desarrollo de la comunidad local, la protección ambiental y la implementación de tecnologías que reducen la huella de carbono, alineando nuestras operaciones con las políticas de sostenibilidad del Grupo Cenoa”, expresó Hugo Rodríguez a Salta Mining.
El gerente comercial expresó que aseguran la calidad de la flota mediante la entrega de vehículos nuevos o con muy poco rodaje, equipados con accesorios originales de cada marca.
“Realizamos un riguroso programa de mantenimiento preventivo que incluye revisiones periódicas en nuestros talleres certificados, utilizando repuestos originales y tecnologías avanzadas para asegurar que los vehículos operen en óptimas condiciones”, remarcó.
El proceso de mantenimiento en Carbian incluye revisiones periódicas en sus talleres con técnicos especializados. Además, ofrece un taller móvil en San Antonio de los Cobres y servicios de asistencia en sitio para realizar mantenimientos y reparaciones en ubicaciones remotas. Implementan prácticas de mantenimiento predictivo y monitoreo permanente del estado de los vehículos, garantizando la seguridad y eficiencia operativa.
La capacitación continua del personal y la utilización de tecnologías eficientes también son fundamentales para Carbian para minimizar el impacto ambiental y asegurar un servicio confiable y seguro.
Para el monitoreo y seguimiento en tiempo real de su flota ofrecen a sus clientes sistemas de telemetría avanzada. Estos sistemas permiten a los clientes conocer la ubicación exacta y el estado de los vehículos en todo momento, lo que mejora la planificación y gestión de las operaciones mineras. Este monitoreo en tiempo real incrementa la seguridad de los trabajadores y equipos, reduce tiempos de inactividad y permite una respuesta rápida ante cualquier incidencia. La capacidad de tener información actualizada y precisa mejora significativamente la experiencia del usuario, proporcionando mayor control y eficiencia en las operaciones.
“Ofrecemos varias ventajas claves a las empresas mineras, como la provisión de vehículos equipados para las condiciones extremas de la Puna, asegurando durabilidad y rendimiento. Brindamos servicio prioritario en nuestros talleres, atención personalizada, un taller móvil en San Antonio de los Cobres y asistencia en sitio, lo que garantiza que las operaciones mineras no sufran interrupciones. Nos comprometemos con la sostenibilidad y la responsabilidad social, cumpliendo con normas ambientales y contribuyendo al bienestar de la comunidad local”, afirmó.
El gerente comericial remarcó que ofrecen sus servicios mediante un análisis detallado de las necesidades específicas de cada cliente en el sector minero. Sus vehículos son adaptados con los accesorios y equipamientos necesarios para operar eficientemente en la Puna, con atención y soporte especializado, ajustando los servicios de mantenimiento y reparación según las ubicaciones y requerimientos operativos de cada empresa minera. Además, integran tecnologías de vanguardia y prácticas sostenibles para asegurar que las soluciones de movilidad sean eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
“Optimizamos nuestra flota mediante un enfoque en el mantenimiento preventivo regular, asegurando que todos los vehículos se mantengan en óptimas condiciones. Utilizamos tecnologías avanzadas y repuestos originales en nuestros talleres para minimizar el desgaste y prolongar la vida útil de los vehículos. Adoptamos prácticas sostenibles y cumplimos con normativas ambientales, lo que nos permite mantener altos estándares de calidad sin comprometer el servicio. La capacitación constante del personal técnico y la implementación de tecnologías avanzadas para el monitoreo predictivo también juegan un papel crucial en la optimización y eficiencia de la flota”, aseguró.
Desde la puesta en marcha de Carbian, han experimentado una evolución significativa, ampliando la flota y mejorando sus servicios para satisfacer las demandas del sector minero, integrando tecnologías de monitoreo avanzado y desarrollado una red de soporte robusta, incluyendo talleres móviles y servicios de asistencia en sitio. Además, adoptando prácticas sostenibles, fortaleciendo su compromiso con la responsabilidad social empresarial.
“Mejoramos nuestros servicios a través de una retroalimentación continua con nuestros clientes. Realizamos encuestas de satisfacción y mantenemos un diálogo abierto para identificar áreas de mejora y desarrollar nuevas soluciones que se adapten a las necesidades cambiantes del sector minero. Esto, nos permite ajustar y personalizar nuestras ofertas, asegurando una operación más eficiente y segura. Además, seguimos las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial para mantener una relación sólida y positiva con nuestros clientes y la comunidad”, finalizó.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta advirtió que la reciente crisis por el faltante de gas expuso problemas de fondo en la infraestructura energética del norte argentino.
Se trata de una iniciativa de tipo brownfield que representa la ampliación de operación Antapaccay, con una inversión US$ 1,500 millones y una vida útil proyectada de 15 años.
El aerogenerador tiene una potencia instalada de 7 megavatios, una altura de 119 metros y palas de 79,7 metros de largo, el equipo se convierte en el más grande del país en su tipo.