
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El gobernador Marcelo Orrego ha llevado la visión minera de San Juan a escenarios internacionales, fortaleciendo lazos y promoviendo la Mesa del Cobre con sus pares provinciales.
San Juan17/06/2024El Gobierno de San Juan ha publicado recientemente en su página oficial la estrategia detallada para posicionar a la provincia como líder en minería y extracción de cobre a nivel global. Desde un inicio prometedor en Alemania a principios de año, hasta su destacada participación en eventos clave como la PDAC en Canadá, se han sentado las bases para un ambicioso plan de desarrollo minero.
Este esfuerzo culminó recientemente con la Expo Minera San Juan, donde se estableció la histórica Mesa del Cobre, reunión estratégica que reafirma el compromiso compartido entre diversas provincias argentinas y el Gobierno Nacional para acelerar proyectos cupríferos.
Con una agenda que inició en Alemania a principios de año, el Gobernador de San Juan dio los primeros pasos de un periplo al extranjero para extender la visión minera provincial, a escenarios internacionales.
En tierras germanas tuvo su participación en diversas reuniones con la Comisión de Asuntos Económicos de los diputados alemanes, donde subrayó la búsqueda de cooperación en inversiones para la minería y energías renovables. El foco estuvo en la provisión de minerales críticos como el cobre y el litio, esenciales para la electromovilidad y la energía solar, pilares de la transición energética que Alemania y Europa están emprendiendo. Tomando el modelo de la Mesa del Litio, se sentarían las bases para la conformación de la Mesa del Cobre, tiempo después.
En Canadá, durante la Prospectors and Developers Association of Canada 2024 (PDAC), Orrego se presentó como orador destacado, donde junto a inversores canadienses y representantes de empresas mineras, reafirmó su compromiso con una minería sustentable. Este evento fue también el escenario para importantes reuniones con las empresas mineras más relevantes del mundo, discutiendo futuras oportunidades de inversión en San Juan, como lo fueron los encuentros con dos de las principales empresas mineras a nivel mundial, TECK (empresa canadiense) y con BHP. Por otra parte, Canadá fue el espacio en el que el gobernador extendió la invitación a su par Jorge Cornejo, para que la provincia vecina integre la Mesa del Cobre.
Otro punto destacado fue la reunión con representantes del Departamento de Comercio y del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, con quienes se habló de un principio de acuerdo para financiar un relevamiento geofísico, geoquímico y de alteraciones minerales en la provincia de San Juan, que es de vital importancia para poder dimensionar adecuadamente el potencial minero de la provincia y que son estudios muy esperados por el Estado sanjuanino para dimensionar el potencial de la provincia.
La Expo Minera San Juan realizada a fines de mayo, que logró una convocatoria de 22 mil personas en sus tres días de acción, fue el telón de fondo para la conformación de la Mesa del Cobre, un hito histórico que reunió a cinco gobernadores argentinos. Así, San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Mendoza; junto a la participación de Córdoba y la presencia de Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, con observador de la Mesa, se unieron con visión compartida para acelerar la puesta en marcha de los proyectos cupríferos.
Con estas acciones, Marcelo Orrego no solo ha posicionado a San Juan como un jugador clave en la minería global, sino que también ha demostrado cómo la diplomacia y la política minera pueden trabajar juntas para el beneficio una región.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.